19.1 C
Caracas
jueves, 23 enero, 2025

ONG zuliana entrega herramientas de auxilio psicológico en la cuarentena

La Fundación Rehabilitarte puso a disposición información, herramientas y tips sobre cómo ayudar en cuarentena a quien necesite atención psicológica

-

La Fundación Rehabilitarte, una ONG zuliana que promueve la salud mental, la dignidad, el trato humano y la desestigmatización, puso a disposición de la colectividad desde el 4 de abril herramientas sobre primeros auxilios psicológicos ante la emergencia por el COVID-19.

La Primera Ayuda Psicológica (PAP) son estrategias de intervención en crisis, orientados a restablecer el afrontamiento inmediato y en algunos casos, preservar la vida. La PAP trata de brindar ayuda y apoyo práctico de manera no invasiva.

Las herramientas se pueden conseguir a través de estas vías: mediante la página web www.rehabilitarte.com.ve, @Rehabilitarte en Facebook e Instagram y @Rehabilitarte18 en Twitter.

La idea de la ONG es evaluar las necesidades y preocupaciones, ayudar a las personas a atender sus necesidades básicas, por ejemplo: comida y agua. Se les invita a escuchar a las personas, pero no presionarlas para que hablen. Así lo precisó uno de sus responsables, Víctor Coronado.

Esta herramienta permite reconfortar al otro y ayudarlo a sentirse en calma.

En el trabajo de Rehabilitarte se tiene como prioridad, en este tiempo, la ayuda psicológica para las personas que están angustiadas y afectadas por todo lo que sucede con el coronavirus.

Esto, de acuerdo con los expertos que forman parte de la ONG, es un acontecimiento crítico y grave y se puede proporcionar ayuda tanto a niños como a adultos.

LEE TAMBIÉN

ANALISTAS: MADURO UTILIZA LA CUARENTENA PARA ALARGAR SU PERMANENCIA EN EL PODER

En el documento que publicó la Fundación puede leerse que la primera ayuda psicológica es algo que pueden brindar los líderes comunitarios, madres, padres y familiares, siempre y cuando siga las recomendaciones y pasos escritos en el documento.

Aunque la PAP supone estar disponible para escuchar las historias de las personas, no se trata de presionarles para que cuenten sus sentimientos y reacciones ante la situación

La intención es que se tengan esas herramientas a mano para el trabajo de ayuda.

Con información de Francisco Rincón.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a