19.1 C
Caracas
jueves, 30 marzo, 2023

Más de un millón de averías colapsan el sistema de Cantv

-

Un grupo de dirigentes sindicales de Cantv dibujó el panorama actual de la empresa y recordó su vaticinio: la empresa que conecta al país camina en el borde del colapso por la falta de inversión, de capacitación y mantenimento

No se trata de que sean adivinos o saboteadores. Los trabajadores de Cantv lo han advertido desde hace más de siete años: el sistema de telecomunicaciones de Venezuela está al borde del colapso o “camina en él”. Prueba de ello es el desplome de la conectividad en un país en el que se reportan más de un millón de averías de distinto tipo en todo el territorio nacional.

La cifra no es oficial, esa no se conoce desde hace más de cinco años. Las autoridades dicen que rondan las 500.000, pero los líderes sindicales de la Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (Cantv) llevan el récord y aseguran que hay municipios enteros en los que las líneas telefónicas y el servicio de Cantv tienen más de un año sin funcionar, lo que afecta a poblaciones de hasta 13.000 personas.

“Nos dicen que hay unas 50.000 averías y nosotros sabemos que es falso, porque hay sectores con 100, 200 líneas todas caídas porque se robaron los cables; entonces esos números suman. Nosotros estimamos que hay más de un millón de averías en Venezuela, y lo estimamos porque ni siquiera funcionan las centrales que nos permiten hacer ese tipo de mediciones”, aseguró en entrevista a El Pitazo el secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de Telecomunicaciones (Fetratel), Igor Lira.


La propia empresa se ha quedado hasta dos y tres días sin internet y sin intranet

Igor Lira, secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de Telecomunicaciones (Fetratel)

“La propia empresa se ha quedado hasta dos y tres días sin internet y sin intranet. Si la sede principal, el edificio NEA, se ha quedado sin internet, qué puedes imaginar del resto del país”, concluye el dirigente sindical con más de 30 años de labor ininterrumpida como técnico de esta empresa del Estado que otrora capacitó profesionalmente a todo su personal y que ahora “prescinde de quienes tienen mayor conocimiento porque piensan distinto”.

Las aseveraciones de Lira son respaldadas por un comité de dirigentes de la estatal que se sentó en una mesa redonda con El Pitazo para dibujar juntos el panorama actual de lo que es una empresa en debacle.

La farsa del 5G

El Sindicato de Trabajadores de Cantv, de la Asociación de Jubilados y la Federación responsabilizan a la administración de Nicolás Maduro de los números rojos que suma la empresa hoy día, y coinciden en que la compañía de servicio no ofrece ninguno para sus usuarios.

“Decir que vamos a dar una tecnología 5G cuando ni siquiera en este momento estamos en 4G de prueba es una farsa… Ellos dijeron que estamos en prueba y nosotros quisiéramos ver esas pruebas porque es que tenemos un gran índice de averías en todo el territorio nacional. Nosotros internamente llamamos a esta situación la operación Osmel Sousa porque lo que hacen es maquillar los números», aseveró el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Cantv en Caracas, Johan Chavéz García,
con respecto al reciente anuncio de Nicolás Maduro de que pronto se instalará la tecnología 5G.

El gobernante Maduro hizo el anuncio en un acto para celebrar el 45 aniversario del establecimiento de relaciones entre China y Venezuela. Ese día afirmó: «De la mano de la cooperación estratégica integral» entre los dos países, muy pronto se instalará de forma experimental la línea 5G en Venezuela». Chávez García se pregunta además: «Si desde hace años hay edificios completos a los que no les han podido restituir el teléfono, cómo te le presentas a la ciudadanía a decir una mentira de este tamaño”.

El dirigente de la Asociación de Jubilados de Cantv, Riche Pérez, fue más allá al decir: «A Maduro deberíamos denunciarlo por propaganda engañosa, por mentir diciendo que la fibra óptica llegará a cada hogar”.

El anuncio del plan “Fibra óptica al hogar” de Maduro, quien prometió que para noviembre 80% de los municipios estarán conectados con el sistema de fibra, también fue desmontado por los trabajadores. “Eso requiere de un equipamiento bastante sofisticado y una inversión grandísima. Además, el estado de la planta no da porque la fibra óptica no está en el 100% del territorio nacional y tampoco tiene la conexión con el cobre ideal para que exista esa navegación que ellos plantean”, indicó Pérez, otro extécnico de Cantv capacitado por la propia empresa en distintos países del mundo.

Para los dirigentes de Cantv, la política entreguista ha regido a la empresa desde hace algún tiempo e incluso les resulta normal que al menos dos pisos de la sede principal están cerrados para cualquier empleado y cerrados para el uso exclusivo de “los chinos”, como suelen llamar a los trabajadores de empresas transnacionales, como Huawei o ZTE, presentes en la compañía como resultado de los acuerdos bilaterales.

Johan Chávez García aseveró que “en este momento si se está dando una privatización solapada y las disfrazan diciendo que son “alianzas estratégicas”. El dirigente se pregunta: de cuáles acuerdos y alianzas habla la administración oficialista, “si están entregando todo a los chinos y a un consorcio que aún no sabemos cuál es”.

“Hay pisos dentro del equipo dos y el NEA donde no le permiten el ingreso a cualquier mortal, aun cuando sea trabajador de Cantv, y eso ocurre desde hace rato. Además ahora a los chinos se les ve muy poco porque esos acuerdos se están haciendo directamente con el Estado, ni siquiera con el personal de Cantv”, comentó Chávez García.

Lira recordó que lo único que necesita la Cantv es inversión “venga de donde venga”, y aseguró que si esas llamadas “alianzas estratégicas existen” no cumplen su función, pues la empresa tiene vencidas todas las licencias de los programas y sistemas que rigen su funcionamiento. Por eso hay asuntos tan simples, como los requerimientos de líneas, cambios de programas en Aba, reportes y hasta el montaje de la nómina de la empresa, que se manejan de forma manual. “Es absurdo que una empresa como esta, en el siglo XXI, haga una nómina manual porque no pagó la licencia y pierde la posibilidad del trabajo tecnológico”, expuso.

La no renovación de estas licencias también afecta la reparación y reemplazo de equipos fundamentales para la digitalización de la señal. Los trabajadores cuentan que equipos comprados a ciertas empresas, como Alcatel, no pueden ser regenerados desde que la compañía se fue del país, lo que dificulta aún más la labor de los técnicos.

Riche Pérez lo explica claramente: “La problemática en cuanto al funcionamiento de Cantv es grave y la sustitución de equipos está siendo un «canibalismo»: saco de aquí y meto de allá. Reparan equipos destruyendo otros, porque la única manera de conseguir repuestos es dañar completamente algunos averiados para reparar otros”.

Pérez expone que entre las fallas más destacables está la de la fibra óptica, pues la usada en Venezuela tiene una velocidad de 100 gigabytes, que permitiría tener una conexión de Cantv más rápida y prestar mejores servicio. Pero “eso se ha perdido, se ha deteriorado. La fibra hoy es de baja calidad por los empalmes, por los empates, pues no se sustituyen tramos completos de fibra y eso ocasiona que haya mucha atenuación (debilidad en la señal), lo que impide que llegue buena calidad de señal”.

Sin luz ni capacidad

Los dirigentes sindicales aseguran que si en Cantv hay algún saboteo, viene de “dentro de la propia línea administrativa de la empresa” y acusan a su dirigencia actual de no tener la preparación para afrontar las dificultades de la compañía de telecomunicaciones.

“Aquí no ha habido mantenimiento preventivo, no hay inversión y no hay planificación”, resumió Igor Lira. Como ejemplo de ello, el sindicalista expuso la incomunicación que se genera cuando no hay luz en Venezuela. “Antes no teníamos problemas con esas idas repentinas de luz porque contábamos con un servicio de energía de emergencia, un banco de baterías que permitía atacar la situación. Se iba la luz y tú levantabas el teléfono y tenías tono. Hoy eso no ocurre, y cada vez se están sumando más regiones que quedan incomunicadas. Lo mismo sucede con las repetidoras: se va la luz y quedas incomunicado con servicio fijo y móvil. Eso es un peligro y ellos lo saben”, puntualizó.


A esto, el líder del sindicato de Cantv en Caracas. Johan Chávez, le sumó los problemas de desvalijamiento de espacios


A esto, el líder del sindicato de Cantv en Caracas, Johan Chávez, le sumó los problemas de desvalijamiento de espacios, como el Centro de Operaciones de la Red, un ámbito de última tecnología desde donde se supervisaban y controlaban las comunicaciones en todo el país. Pero ahora ni siquiera cuenta con el enfriamiento necesario y sirve únicamente como sala de reuniones para altos funcionarios en días de elecciones.

Indicó que en este momento “ningún centro tiene el nivel friático (capacidad de enfriamiento de equipos) que debería tener para evitar el colapso de los sistemas, lo cual generará una desconexión total”. Ahora para mitigar agarran un tobo, le echan hielo, le ponen un paño y sacan la tarjeta o el equipo recalentado y lo montan encima del tobo. Luego le dan la vuelta para enfriarlo y esperan que eso funcione para poder restituir el servicio a 30.000 o 40.000 suscriptores”, contó el secretario de relaciones públicas del sindicato de Cantv, José Rafael Díaz


Es así como estos trabajadores hacen “con las uñas” lo que les corresponde


Es así como estos trabajadores hacen “con las uñas” lo que les corresponde. Sus dirigentes los defienden. Aseguran que no es posible atribuir las fallas al robo de cables o equipos por parte de los trabajadores y consideran que las desmejoras laborales han incidido negativamente en “el escape” del personal.

En Cantv, el salario promedio está entre 60.000 y 70.000 bolívares, y los jubilados ganan 24.000 bolívares quincenales. “Sería un cartón de huevos mensual para una familia. Eso es lo que gana un trabajador promedio», afirmó Díaz.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a