16.7 C
Caracas
lunes, 13 enero, 2025

Forochat | La profeta que escaló en oriente con la bendición de Pedro Tellechea

Mildres Mata pasó de ser una líder espiritual que vivía en guanta y oficiaba su servicio en un humilde salón a convertirse en una de las personas con más dinero de Lechería, todo gracias a la bendición del exministro Pedro Tellechea

-

El pasado martes 19 de noviembre, la periodista y jefa de información de El Pitazo, Sheyla Urdaneta, compartió con los lectores de este medio un resumen sobre los hallazgos de la investigación más reciente de la Alianza Rebelde Investiga (ARI).

El forochat, titulado «Investigación: la profeta y Tellechea» hizo un recorrido por el reportaje que recoge el meteórico ascenso socioeconómico de la profeta evangélica, Mildres Mata, gracias a su cercana relación con el exministro de Petróleo, Pedro Tellechea, hoy detenido y acusado de suministrar información confidencial de la industria petrolera nacional a empresas estadounidenses.

El evento inició con un breve perfil de Mata, quien es líder de la iglesia ‘Casa de Oración Puertas al Cielo’, que tiene sedes en Barcelona y Lechería, en el estado Anzoátegui; y en Miami, en Estados Unidos. Además, trabajó en la zona educativa de Anzoátegui, espacio que le permitió conocer en 2019 a Tellechea, quien para entonces era presidente de Metanol de Oriente (Metor).

Urdaneta, basada en la investigación de la AIR, explicó que la relación inició cuando Mata profetizó que Tellechea tendría «un importante papel en la industria», comentario que sirvió para convertirse en su madrina espiritual de ahí en adelante. La profecía de la pastora se cumplió, pues Tellechea inició una rápida escalada en la industria, convirtiéndose en presidente de Pequiven, luego de Pdvsa, pasando por ministro de Petróleo y, finalmente, como ministro de Industrias y Producción Nacional.

Sin embargo, apuntó Urdaneta, dicho ascenso no mejoró la posición de Tellechea únicamente, pues también la líder espiritual pasó a tener una gran influencia en Lechería, Barcelona y Puerto La Cruz, una región cuya economía es altamente dependiente de la industria petroquímica.

La influencia de Mata fue tal, que se involucró en la gestión de Pdvsa y sus filiales, en Pequiven y hasta en la gobernación de Anzoátegui dirigida por Luis José Marcano. Entre 2019 y 2024, indicó la periodista, Mata estuvo presente en numerosas actividades, celebraciones e iniciativas oficiales de las empresas que conviven dentro del Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui. Aparte, gracias a su influencia, le fueron entregados diferentes activos del Estado:

  • Parte de la sede de la Universidad del Turismo (Unatur) en Barcelona, Anzoátegui.
  • La administración del comedor popular Alberto Lovera de Lechería.
  • La administración de la bahía de Playa Cangrejo.
  • La participación en distintas obras públicas del Estado.

Adicionalmente, la relación con Tellechea y otros perfiles de poder en la industria, permitieron a Mata crear la fundación ‘Dejad que los niños se acerquen a mí y no lo impidáis’, que se convirtió en la única favorecida por los aportes de responsabilidad social de empresas como Metor y Supermetanol, pues Tellechea así lo exigía, incluso para los contratistas.

Urdaneta informó que el trato VIP que recibió la fundación de Mata también le permitió llevarse todo el crédito del programa ‘Yo me anoto por mi escuela’, una actividad originalmente institucional entre Metor y la zona educativa que se ejecutó con recursos del Estado. Todo el tejido de relaciones de Mata en el Estado, así como los beneficios recibidos por ello, le permitieron dar un salto socioeconómico gigantesco en cuestión de unos pocos años.

La investigación reveló que su culto pasó de oficiar servicio en un modesto salón, a un exclusivo edificio en el bulevar de Lechería. Asimismo, Mata pasó de vivir en un barrio en Guanta a la urbanización Las Villas, la zona más costosa de Lechería, además de permitirse una vida de lujos para toda su familia y contraer matrimonio con Hamud Nassr Radwan, quien hoy día también es socio de distintas empresas del Estado.

La investigación de la ARI indica que todo el desarrollo de obras ejecutado por la fundación de Mildres Mata está marcado por la opacidad, pues se desconoce bajo qué figura actúa la pastora y se sabe que sus integrantes se desempeñan como trabajadores en las mismas, viéndose beneficiados económicamente por una labor supuestamente humanitaria hacia grupos vulnerables.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a