25.9 C
Caracas
sábado, 2 diciembre, 2023

Estudiantes de Amazonas visitaron El Pitazo y salieron formados como infociudadanos

Los alumnos asistentes agradecieron todo el apoyo prestado por El Pitazo para conocer sus instalaciones, así como la sorpresa de formarlos como nuevos infociudadanos

-

Caracas.- El refranero popular venezolano tiene un dicho que reza “si la montaña no va a Mahoma, entonces Mahoma va a la montaña”, y justo esto fue lo que sucedió con el taller de infociudadanos de este 12 de febrero. Los estudiantes del Centro de Capacitación Laboral Don Bosco (Cecal Don Bosco) de Puerto Ayacucho, estado Amazonas, visitaron nuestra sede principal en Caracas, y recibieron la capacitación necesaria para certificarse como parte de nuestros infociudadanos.

El profesor Franklin Abreu, encargado de coordinar este encuentro por parte del Cecal Don Bosco, comentó que él y sus alumnos llegaron a Caracas para hacer una visita a distintos medios y así conectar mucho más con lo que podría ser su campo de trabajo en un futuro.

Foto: Andrés Rodríguez

La idea inicial partía únicamente de realizar una visita guiada por las instalaciones, pero Gisela Rodríguez, periodista y subdirectora de El Pitazo, le recomendó ponerse en contacto con Renna Camacho para realizar nuestro taller de formación infociudadana, decisión de la que Franklin Abreu dice no arrepentirse en absoluto.

El taller dio inicio a las 9:30 am con una ponencia sobre la estructura de la noticia, los medios comunitarios para informar y el reporterismo infociudadano. Luego, avanzó como siempre por un recorrido a través de la radio y la comunicación verbal, la fotografía como expresión visual y las redes sociales como medios de difusión a gran escala y con inmediatez.

LEE TAMBIÉN

CHAMA TECH ENSEÑA PROGRAMACIÓN EN EL COLEGIO ANDY APARICIO DE LA VEGA

Foto: Andrés Rodríguez

Durante las cinco horas que duró este formato del taller, los 14 asistentes plantearon sus dudas, debatieron sobre la importancia de los infociudadanos para cubrir hechos de interés noticioso en sus comunidades, cómo estos sirven de apoyo a los periodistas, así como muchas otras cosas.

“La experiencia fue gratificante para todos y aun siendo profesor de comunicación aprendí muchísimo y me nutrí de conocimientos tanto como mis alumnos”, declara. “Ver desde adentro cómo funciona un medio, aprender a hacer reportes, a comunicar desde nuestros espacios y además de eso regresar a casa con una certificación es algo que no esperaba”, agregó Abreu, para luego agradecer por el taller y la atención prestada a él y sus alumnos.

LEE TAMBIÉN

ENCUESTA REVELA QUE 27% DE LOS JÓVENES VENEZOLANOS NO ESTUDIA NI TRABAJA

Foto: Andrés Rodríguez

“Este viaje nos ha nutrido muchísimo a todos, y un dato curioso de él es que todos los gastos han sido cubiertos por los mismos estudiantes. Ellos se encargaron de vender distintos tipos de productos en el mismo instituto, así como afuera, para recolectar el dinero necesario para el viaje. Lo hicieron movidos por la emoción de conocer nuevos medios, luego de haber visitado los medios regionales de Amazonas”, finalizó.

Si quieres enviar reportes o denuncias sobre tu comunidad, escríbenos a [email protected]; deja tus datos, un número de teléfono, el nombre de una persona para contacto y nos comunicaremos contigo.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a