Caracas.- Desde las 6:00 am de este jueves, miembros de 45 familias que viven en calidad de refugio, en los espacios de un estadio deportivo situado al final de la calle 10 de Palo Verde, cargaron tobos con agua que emana de un tubo matriz de la calle y del cual refirieron que, el bote del líquido se registra desde la segunda gestión del ahora ex alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz.
La calle 10 de Palo Verde es también denominada por los lugareños como la parte baja del sector Vista Hermosa, que colinda con el barrio José Félix Ribas y una invasión denominada como barrio El Laberinto. Allí funciona el CDI Palo Verde y la Unidad Educativa Antonio Ortega Ordoñez.
LEE TAMBIÉN:
JUAN GUAIDÓ LLAMA A PROTESTAR CONTRA QUIENES «NOS LLEVARON A LA MISERIA»
Residentes de la zona refirieron que tienen un mes sin agua, tanto en el refugio como en los hogares de la invasión Vista Hermosa. El reclamo fue emitido al Instituto Municipal autónomo de Aguas y Acueductos de Sucre y la semana pasada enviaron a una cuadrilla para solventar el problema.
| Foto: Ronald E. Peña. | Foto: Ronald E. Peña. | Foto: Ronald E. Peña.
La solución para el momento fue perforar el pavimento con una profundidad de seis metros, lo que originó un pozo y bote de agua limpia que corre por la calle 10 de Palo Verde.
Niños del barrio José Félix Ribas de Petare bajaron hoy para bañarse en plena vía pública, mientras que los lugareños cargan agua.
Los protagonistas
Mary Rojas vivía en Vista Hermosa y desde el año 2010 vive en el refugio del estadio. Perdió su casa y hasta ahora no ha sido reubicada, como el resto de las 44 familias con quienes hace vida a diario, enfrentando los problemas de electricidad y agua.
David Noyola vivió en el refugio y aunque ya fue reubicado en Caucagua, junto a otras 66 familias – hace siete años- , indicó que todavía colabora con aquellas que no lo han sido.
Hoy se vino con una carretilla para ayudar a las mujeres a llevar el agua en botellones hasta el refugio.
Cinco años transcurrieron y en 2015, otras familias salieron del refugio del estadio y viven en apartamentos de La Urbina. “Estas 45 que quedan actualmente al parecer quedaron en el olvido”, sostuvo Noyola.
Divisay Perfecto perdió su casa de tres pisos situada en el barrio El Laberinto. Desde 2012 vive también en el refugio del estadio. Indicó que esa invasión, permanecen aún 14 familias que pese a la peligrosidad que representa el terreno, siguen en sus casas “porque no desean vivir en el refugio”, aclaró.
Santa Ruiz tiene un kiosco en la calle 10 de Palo Verde. Hoy trajo una manguera y la conectó a una tubería para ayudar a los vecinos a cargar agua.
Ruiz vive en la zona 5 de Petare y tiene 3 años como encargada del kiosco. “Hemos pasado la peor de las tragedias. Esto debería quedar grabado para la historia de los que vivimos en los barrios y aquellos que están afuera, que son de otros sectores, se den cuenta que esto no es fantasía, es la cruda realidad del venezolano pobre”, aseveró.
Con información de Rosibel Cristina González