23.7 C
Caracas
jueves, 1 junio, 2023

En Yaracuy pocos cumplen con la cuarentena en La Blanquera

La necesidad de encontrar agua y alimentos hace que los habitantes de La Blanquera, en la parroquia Sabana de Parra, salgan sin los debidos protocolos para evitar el contagio del COVID-19

-

Yaracuy.- En La Blanquera nadie le para a la cuarentena. A los vecinos poco les preocupa ponerse un tapabocas para salir a ver cómo se proveen agua y comida. Así lo afirma Berenice Lucena, habitante de esa comunidad ubicada en la parroquia Sabana de Parra, municipio José Antonio Páez, en el estado Yaracuy.

Lucena, igual que muchas de las 380 familias que aproximadamente habitan esa comunidad, vive a diario la escasez de agua, conexión a internet y transporte. «Gas y comida, desde que estamos en cuarentena, está llegando con más regularidad, pero antes, pasábamos hasta tres meses sin poder adquirirlos», dijo.

No obstante a que ahora la caja de alimentos les llega con más frecuencia, Lucena refiere que en esa comunidad hay muchos niños y adultos mayores con problemas de mala nutrición, por lo que sugirió al gobierno que fuera más puntual con la fecha de la venta de las cajas Clap. En la comunidad no hay casas de alimentación, aunque sí entregan una bolsa de nutrición mensual en casos puntuales.

LEE TAMBIÉN

Comerciantes de Yaracuy podrán laborar a partir de este #25May

Explicó que en  esa comunidad rural, quienes tienen pequeñas siembras, porque tampoco hay semillas ni insumos agrícolas, utilizan caballos o bicicletas para ir hasta sus tierras a falta de transporte público y de gasolina para surtir sus vehículos.

En La Blanquera, las fallas en las telecomunicaciones le complica a los estudiantes el cumplimiento de sus deberes. A decir de Lucena, en principio de la cuarentena los profesores eran muy exigentes con la entrega puntual de las tareas, «ahora, como ven que la gente tiene que treparse hasta en los árboles para agarrar señal, tuvieron que flexibilizar los plazos», comentó.

«En La Blanquera no hay asfalto y muchas son las familias que dependen de los bonos y de las cajas Clap para sobrevivir en este encierro», apuntó finalmente.

Si quieres enviar reportes o denuncias sobre tu comunidad, escríbenos a [email protected]; deja tus datos, un número de teléfono, el nombre de una persona para contacto y nos comunicaremos contigo.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a