Por: Paola Muziotti Salazar
Caracas.- Los periodistas o comunicadores han tenido que adaptarse a los cambios a la hora de transmitir la información mediante distintas plataformas, mientras la ciudadanía desempeña un rol fundamental en la difusión de los acontecimientos.
Por ello, Oportunidad A.C., en conjunto con la Universidad Monteávila, desarrollaron el diplomado Comunicar para la Paz, donde César Batiz, director de El Pitazo, y Renna Camacho, coordinadora de El Pitazo en la Calle, estuvieron como invitados el sábado 13 de noviembre.

Durante la presentación, Batiz dio a conocer la importancia que tiene la evolución en las comunicaciones y cómo hechos tan sencillos, que han ocurrido en la historia reciente, generaron un alto impacto en la sociedad. En este sentido, se pudo realizar un conversatorio con los 35 cursantes del diplomado, donde palabras como tolerancia y la empatía resultaron concluyentes para el tema de comunicar con respeto.
También se dieron a conocer las diferentes labores que realiza El Pitazo para colaborar con la ciudadanía, como el periodismo performático, El Pitazo en La Cancha, Crisionario Humorístico Ilustrado y El Pitazo en La Calle.
En este último, Renna Camacho profundizó en cómo la reinvención los ayudó a acercarse aún más a las comunidades que se sienten menos escuchadas, pues este proyecto inició con ese propósito, brindando nuevos espacios para la difusión de información.

A raíz de la pandemia, los eventos como Un Café con El Pitazo y los talleres de infociudadanos, en los cuales se forma a los interesados para ser los voceros de sus comunidades, se replantearon en torno a las plataformas digitales, donde ya existe una comunidad de más de 1.035 infociudadanos.
«La labor de llegar a rincones donde el acceso a la información es limitado, es un trabajo de todos los días. El ayudar a resolver los problemas que agobian a los vecinos a través de la comunicación es una responsabilidad», dijo Camacho.
Este diplomado, que está enfocado en enseñar a los ciudadanos sobre la resolución de conflictos por medio de una ruta de comunicación y paz, también se encuentra en alianza con el Instituto de Investigaciones de la Comunicación Universidad Central de Venezuela y el Observatorio Global de Comunicación y Democracia, con el apoyo de la Embajada de Alemania.

«