24.7 C
Caracas
martes, 25 marzo, 2025

Claves | Cómo aprovechar la IA para impulsar tu productividad

La productividad ya no es cuestión de hacer más cosas en menos tiempo. Con las nuevas tecnologías también importa la optimización, la precisión y la creatividad, así que se vuelve crucial aprender a utilizar estas herramientas a tu favor

-

[read_meter]

La inteligencia artificial (IA) está cada día más presente en nuestras vidas, por mucho que algunos todavía la vean como algo de ciencia ficción. Aprovechar su potencial es una oportunidad única para impulsar tu productividad y, muy probablemente, quienes lo hagan triunfarán en un mercado laboral cada vez más exigente.

Es por esto que desde el equipo de El Pitazo en la calle organizamos el forochat “El futuro de la productividad: la IA en acción”, realizado a través de WhatsApp el pasado 26 de septiembre, en colaboración con la Asociación Venezolana de Gestión Humana (AVGH). El evento contó con nada menos que 841 participantes, que aprendieron algunas claves sobre la IA de la mano de Geraldina Guédez, consultora en trasformación organizacional y entusiasta de la IA.

Guédez inició su exposición señalando que la inteligencia artificial no solo aumenta la capacidad productiva de quiénes la usan correctamente, también ayuda a generar resultados más precisos, ahorrar tiempo y hasta a tomar decisiones creativas y estratégicas.

Caracas | Equipos de resonancia y tomografía con inteligencia artificial permiten resultados más precisos



Al ser consultada sobre algunos ejemplos en los que la productividad puede aumentar utilizando herramientas impulsadas por IA, la invitada señaló los siguientes:

  • Automatización de tareas repetitivas, como llenar bases de datos y hojas de Excel.
  • Programación automática de reuniones y entregas.
  • Gestión inteligente de inventarios, basada en el estudio de la demanda.
  • Filtrado de datos y análisis rápidos y precisos de los mismos.
  • Asistencia virtual con altos niveles de personalización.
  • Análisis de comportamiento de los usuarios y el entorno.
  • Impulso de experiencias de aprendizaje a través de la personalización.

Luego, Guédez explicó un camino sencillo de seguir para dar los primeros pasos en el uso de la IA, pues reconoce que el primer acercamiento puede ser complejo para algunas personas, especialmente por la cantidad de herramientas disponibles.

“Lo primero es saber que la IA no es algo exclusivo de las grandes corporaciones, sino que está al alcance de todos; lo segundo es que identifiques qué tareas pueden automatizarse y cuáles necesitan algún enfoque creativo o estratégico; como tercer paso, debes determinar cuáles tareas son más prioritarias; al tenerlas, investiga sobre qué herramientas pueden serte más útiles para ayudarte con dichas tareas; y, finalmente, comienza a probar la herramienta elegida paso a paso”, relató la invitada.

La especialista recomendó no intentar hacer todos los cambios de un soplo, ni tampoco apostar por montones de herramientas al mismo tiempo. En cambio, considera mucho mejor ir paso a paso, además de mantenerse informado siempre sobre nuevas apps disponibles.

El público preguntó sobre algunas aplicaciones impulsadas por inteligencia artificial que fuesen útiles para potenciar la productividad, a lo que Guédez señaló que existen muchas, pero recomendó las que verás a continuación en estas imágenes:

La IA ha de ser una aliada para tu productividad, no un dolor de cabeza

Más adelante en el evento, la entusiasta abordó el tema de la IA desde una óptica un poco diferente, centrándose más en el bienestar personal y no tanto en la productividad.

Guédez advirtió que las herramientas impulsadas por IA pueden hacer caer en la trampa de la hiperproductividad, llevando a un franco desmejoramiento en la salud psicoemocional de las personas, así que hay que evitarla. Para ello, ofreció las siguientes recomendaciones:

  • Apoyarse en herramientas como Rescue Time para gestionar mejor el tiempo, mejorar su uso y establecer límites saludables.
  • Ayudarse en la toma de decisiones y previsiones con la IA para así reducir el estrés y la incertidumbre.
  • Utilizar apps como HeadSpace y Calm para meditar, relajarse y aprender ejercicios que mejorarán el bienestar personal.
  • Aprender a desconectarse, tomar descansos y pausas activas, además de dedicar tiempo a sí mismo y a seres queridos.
  • Hacer un uso consciente de las apps, enfocándose solo en aquellas que aportan valor a tu trabajo y vida.

Para cerrar, la invitada hizo un par de reflexiones sobre la IA en el campo laboral. Primero, que hay que emplearla éticamente, recordando que no reemplaza cualidades humanas, por lo que los líderes de equipos deben tener valores fueres, una mentalidad flexible, ser inspiradores, congruentes y con gran visión humana. Segundo, que la productividad ya no se trata de hacer más, sino de hacerlo de forma inteligente con este tipo de herramientas, encontrando un equilibrio saludable entre el trabajo y lo personal.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a