En Venezuela, la diversidad biológica y en particular la fauna silvestre han venido sufriendo desde hace décadas un proceso de deterioro continuo que pone en riesgo de extinción a una importante cantidad de especies.
En mayo de 2022, el Observatorio Venezolano de Derechos Humanos Ambientales (Ovdha) advirtió que el incremento de la población humana, la desaparición de hábitats; la contaminación y la presión de la cacería contribuyeron con la pérdida de fauna silvestre. Ovdha estima que en Venezuela se comercializan más de 900.000 ejemplares silvestres anualmente, lo que involucra un mercado que maneja cifras de más de 300 millones de dólares al año.
Es por ello que este martes, 14 de marzo, a las 6:00 p.m., Un Café con El Pitazo conocerá más de cerca los riesgos del aumento del tráfico y consumo de animales silvestres de la mano de la exploradora, naturalista y divulgadora Karen Brewer-Carías.
La insólita carrera de gatos que denuncian defensores de animales en Barinas
Brewer-Carías explicará las diversas razones del aumento de tráfico y consumo de diversos animales silvestres que hacen vida en Venezuela, por qué este tráfico o consumo daña tanto al animal, como a la especie y al ecosistema. Además, ofrecerá diversos pasos para no contribuir a esta red de tráfico de animales.
Si quieres participar y conocer a profundidad el tema de la mano de una especialista, tan solo debes unirte al grupo del evento siguiendo el enlace al final de esta nota. No tardes demasiado en acceder si quieres reservar tu puesto en nuestro Café con El Pitazo.
Enlace: https://chat.whatsapp.com/JqmTTFdJyV50REkjT9wY2f.