Caracas.- La Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), luego de un sondeo con los directivos de los colegios, propone que la suspensión no sea general sino que cada institución educativa tome la decisión, de acuerdo con una evaluación de sus condiciones.
«No hay ningún colegio privado que esté representando dificultades para abrir mañana», aseguró Fausto Romeo.
En este año escolar se han perdido casi tres semanas de clases por fallas eléctricas, más los días de asueto adicional antes de Carnaval y la suspensión en diciembre por las elecciones municipales. Todo lo anterior sin contar casos de zonas y estados específicos que han perdido clases por alguna otra razón.
Luisa Pernalete, miembro del Centro de Formación e Investigación de Fe y Alegría, aseguró que «estas suspensiones no ayudan a los niños» y que «en los sectores populares se agrava la situación porque no hay muchas alternativas de refuerzo escolar».
«El interés superior del niño es la educación. No se puede permitir suspender por todo y por nada al 100% de instituciones educativas del país», explicó Romeo, quien destacó que las propuestas de la Andiep son:
1. Permitir que cada colegio haga una evaluación y presente su realidad. En cuando a sus condiciones básicas, por ejemplo, hay colegios que tienen planta eléctrica; y a la situación de sus trabajadores.
2. No se debe generalizar la suspensión.
3. Cada colegio debe hacer un plan de contingencia.
4. «La educación es irrecuperable, los días que se suspenden no se pueden recuperar», explicó el presidente del Andiep para hacer alusión a la importancia de no seguir interrumpiendo las clases.
Entre las condiciones que pueden estar dentro del reinicio de clases se plantean que el niño no lleve uniforme necesariamente por la dificultad de lavarlo, que no se tome asistencia ni se hagan evaluaciones, porque no están garantizado el transporte para todos.
Fausto Romeo aseguró que las autoridades del Ministerio de Educación han estado en constante comunicación con la Andiep y han mostrado voluntad de buscar soluciones. Posiblemente este lunes se reúna la Andiep con el Ministerio de Educación para tratar la situación.
LEE TAMBIÉN:
ESTE LUNES NO HABRÁ CLASES Y LAS JORNADAS LABORALES SERÁN HASTA LAS 2:00 PM
«Es el momento de que demos un respaldo total a los colegios donde están sus hijos, a los maestros y trabajadores», aseguró Fausto Romeo, al referirse a la actuación de los padres y representantes ante esta contingencia.
«Esto es un trabajo que debemos hacer en comunidad, hogar y escuela», aclaró. «Hay que recordar que la escuela cumple una función socializadora y que el niño necesita de rutina para formar hábitos», explicó Luisa Pernalete.
Romeo explicó que el calendario académico no puede extenderse, ya que está establecido en la Ley Orgánica de Educación; sin embargo, se puede evaluar extender unas semanas dentro del mes de julio, que es lo reglamentario. Los más afectados son los de secundaria.
Raquel Figueroa, dirigente sindical nacional del Colegio de Profesores, convocó en su cuenta de Twitter a los trabajadores de la educación a «mantenerse en asamblea y organización de protesta» ante la suspensión de clases.