Sin efectivo, con un funcionamiento parcial del sistema de telecomunicaciones, con desabastecimiento en los productos básicos y racionamiento en el suministro de gasolina: son los coletazos del descalabro al que se enfrenta la ciudad
El servicio eléctrico, desde el medio día del lunes, comenzó a restablecerse en un 20%, con prioridad en 12 circuitos. Sin embargo, municipios como Urdaneta y del eje panamericano siguen a oscuras
Era la única emisora independiente que mantenía la transmisión durante el apagón, y en la noche del sábado, quedaron fuera del aire debido a un ataque que quemó su planta transmisora
El suministro de agua sigue suspendido en varias zonas del estado, por lo cual ciudadanos para aguantar el calor existente, se vieron en la necesidad de tomar agua del río Apure y de tuberías improvisadas
La carne de vacuna la venden en 2.000 bolívares soberanos, regalan los lácteos y helados, y algunos negocios con planta eléctrica apoyan a vecinos con la carga de sus celulares. Las calles se notan desoladas
Millones de suscriptores de Movilnet, Movistar y Digitel padecieron un apagón telefónico después de que la luz se fue en casi todo el país la tarde del jueves 7 de marzo. También el servicio de telefonía fija Cantv dejó de operar
El apagón originó que los establecimientos comerciales dejaran de atender al público porque no estaban activos los puntos de venta. El poco dinero en efectivo en el pueblo dejó sin posibilidad de comprar los alimentos de la cesta alimentaria
Poco después de las 4:30 de la tarde de ayer jueves se fue la luz en al menos 14 de los 23 estados del país, incluido el Distrito Capital y dejó a los afectados con dificultades para acceder a las redes telefónicas e internet