Desde la minería de bitcoins hasta juegos en línea, el uso de activos digitales en Venezuela registró un crecimiento importante en los últimos años. La inestabilidad política y económica del país lleva a buscar mecanismos para proteger los ingresos y esa es una de las razones por las que Venezuela se encuentra entre los primeros países que usan criptomonedas
En la actualidad el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss) deposita a las entidades bancarias el monto correspondiente a los años de servicio de los trabajadores retirados del sector público y privado. Es inusual que los jubilados y pensionados retiren el pago de su sueldo a través del Sistema Patria salvo el Bono de Guerra económica
El superintendente Joselit Ramírez informó que a dos casas de cambio le fueron revocadas las licencias generales de operaciones por no cumplir con la normativa prevista de Sunacrip
El Zulia es el primer estado en recibir autorización para minar criptomonedas en el país. El gobernador saliente, Omar Prieto, anunció la instalación en 2018 de 9.000 máquinas en granjas llamadas Criptolago, la inauguración de una casa de intercambio y la creación Ciudad Bitcoin, proyecto para promover el pago en criptomonedas
La información fue publicada en la cuenta de Twitter @BonosSocial, en la que se indica que los beneficiarios deben recibir una notificación por el número 67373
De acuerdo con la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), 1 petro equivale a 56,24 dólares, según la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV), la cual cerró con una cotización de 4,63 bolívares por dólar
Desde diciembre de 2020 es posible hacer transacciones con petros y otras criptomonedas, así como conversiones a bolívares, a través de diversas plataformas exchange y la de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) no es la excepción