Cumaná.- Para exigir mejoras laborales y que cese la persecución que realizan los supervisores de la Zona Educativa de la entidad en contra de los maestros y profesores que asisten a las asambleas convocadas por los gremios en rechazo a las tablas salariales impuestas por el Ejecutivo nacional y a la violación del contrato colectivo firmado por el Gobierno, los educadores de esta región del Oriente venezolano siguen en la calle reclamando sus derechos laborales.
“Hemos visto cómo la Zona Educativa del estado Sucre (Zees) ha implementado una cacería de brujas en contra de los maestros. Por ello se han adelantado procedimientos administrativos y han suspendido el sueldo a más de 20 educadores por el simple hecho de protestar por sus derechos”, afirmó el presidente del Sindicato Venezolano de Maestros Seccional Sucre-Cumana. William Figueroa.
LEE TAMBIÉN:DOCENTES HACEN PARCANTAZOS POR FALTAS EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS SALARIOS
El mencionado sindicalista afirmó que la cláusula 82 del actual contrato colectivo establece que cuando los gremios realicen una convocatoria a sus afiliados y estos asistan a una asamblea, está justificada su ausencia de las aulas de clases.
“Enviamos un documento de rechazo y reclamo ante el Ministerio del Poder para la Educación (Mppe) para que a estos educadores se les restituyan sus sueldos y salarios. Por esta razón y ante la violación constante de la contratación colectiva, los maestros del país vamos a seguir en la calle reclamando nuestros derechos legítimos”, declaró.
A su vez, el presidente del Sindicato Único de Maestros del estado Sucre (Suma), Jesús Malavé, aseveró que los educadores tienen seis meses en la calle realizando asambleas, concentraciones y jornadas de protestas para solicitarle sueldos y salarios dignos al patrono.
“Insistimos en la necesidad de revisión del tabulador salarial porque los sueldos son miserables y de hambre. Esas quincenas que perciben los maestros no alcanzan ni para alimentar a sus hijos una semana. Si compran el detergente para lavar la ropa, no pueden comprar la comida”, comentó.
Refiriéndose al acoso laboral que reciben los educadores en los planteles educativos, Malavé señaló que los directores y supervisores colocan en las cuadraturas que los maestros que asisten a las manifestaciones abandonaron sus respectivos cargos, razón por la cual los pasan a la orden de la Zees.
Finalmente, el secretario general de Suma en Sucre indicó que el Gobierno, representado por el ministro que está al frente del Mppe, hasta la fecha no ha dado respuesta a las exigencias y planteamientos que realizan los gremios desde el mes de septiembre de 2018.