Maturín.– Aunque las autoridades gubernamentales no han confirmado la implementación de cortes eléctricos programados en Maturín, usuarios denunciaron a El Pitazo que pasan hasta siete horas sin luz desde que el gobierno de Nicolás Maduro decretó la cuarentena nacional para evitar la propagación del coronavirus en el país, donde hasta el 21 de abril se contabilizaron 288 casos y 10 fallecidos.
A través de contactos telefónicos realizados este miércoles, 22 de abril, vecinos de cuatro comunidades, pertenecientes a las parroquias Boquerón, La Cruz y Las Cocuizas, explicaron que las fallas en el servicio son constantes, sin previa autorización y a cualquier hora del día, algo que les impide proteger sus equipos electrodomésticos.
Así le pasó a Karina Rodríguez, habitante del sector Prados del Este II (Las Cocuizas). Se le quemó un aire acondicionado luego de un apagón en su comunidad, donde se registran fluctuaciones que también dañan los artefactos. “A veces ocurre que quitan la electricidad, pero la restablecen rápido”, mencionó.
LEE TAMBIÉN
50% de los venezolanos padece cortes eléctricos todos los días de la semana
Jesús Guerrero vive en la parroquia Las Cocuizas y agregó que el alto precio de los electrodomésticos impide reponerlos con facilidad. Por ejemplo, dependiendo del tamaño, las tiendas online ofrecen neveras desde 400 dólares y los aires acondicionados desde 350 dólares, un costo que varía según la capacidad de enfriamiento del equipo.
En Las Cayenas (La Cruz), hacia la zona oeste, los habitantes pasaron tres horas sin electricidad la noche del martes, 21 de abril. “Desde el domingo pasado (19 de abril) no se iba la luz y ayer (martes) la volvieron a cortar por varias horas sin razón alguna”, refirió Amanda Fernández.
Hacia el otro extremo de la capital de Monagas, específicamente al norte, los usuarios del servicio eléctrico se quejan no solo de los cortes repentinos sino también de las fluctuaciones, que en el caso de este miércoles, 22 de abril, sumaron cuatro entre las 8:00 de la mañana y las 12:30 del mediodía. “No sabemos si desde que comenzó la cuarentena nos están aplicando un racionamiento, porque Corpoelec (Corporación Eléctrica Nacional) no lo informa. Hace tres semanas pasamos cinco horas en sin luz”, señaló Laura Sifontes, habitante de la parroquia Boquerón.