Maturín.- Cuarto lunes de marcha. Los trabajadores orientales se unieron a las protestas por salario digno de este 30 de enero. Y a un solo grito, en las calles de tres de cuatro estados, se escuchó: ni bono, ni Clap, salario justo ya.
La consigna se ha convertido en un mantra en cada concentración. «Es la forma que tenemos para que el Gobierno sepa que no estamos conformes», asegura Pedro Camacho, obrero de la Alcaldía de Maturín.
Camacho, junto a cientos de trabajadores públicos, se concentró en el centro de la ciudad sin temor al piquete de la Policía del estado Monagas, que les impidió recorrer la avenida Bolívar. «No habrá forma de que nos hagan desistir. Salarios dignos ya», insistió.
De igual forma, en Maturín, el magisterio decidió hacer otras dos protestas. Una en la Zona Industrial y otra en Los Guaritos, una de las barriadas más grandes y donde este fin de semana las autoridades gubernamentales celebraron el Grito de Carnaval 2023.
Protestas por salario
Este 30 de enero, también hubo protestas por salario en los estados Anzoátegui y Sucre. En Nueva Esparta la concentración se realizará este martes 31.
Un grupo de maestros, médicos y empleados públicos se unió en la vía Alterna de Barcelona, Anzoátegui, para marchar hasta la sede de la Universidad de Oriente (UDO). Allí, se congregaron para acompañar las exigencias de los profesores.
Observatorio de Conflictividad Social registra 28 protestas por salarios en un día
«Tenemos derecho a protestar porque está establecido en los contratos colectivos y en el artículo 68 de la Constitución. Por eso, mientras los estómagos de los trabajadores estén vacíos, seguiremos en la calle», advierte la presidenta del Sindicato Venezolano de Maestros en Anzoátegui, Maira Marín.
Los empleados del sector público del estado Sucre se volvieron a concentrar en la avenida Arismendi de Cumaná para marchar hasta la plaza El Estudiante. Esta vez, un grupo de padres y representantes se unió a los reclamos del magisterio.
Trabajadores de la Gobernación del estado Sucre advirtieron que no sentían miedo de las posibles represalias y, al contrario, aseguraron que saldrán de nuevo a protestar si no les aumentan el salario.