Por Julio Marcano*
Barcelona.- La baja producción de gasolina es una de las varias razones de las fallas en la distribución en el oriente y el resto de Venezuela. Así lo sostiene el trabajador de la industria petrolera con más de 30 años de experiencia y también secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), José Bodas.
Vía telefónica explicó a El Pitazo, este 1 de febrero, las principales causas detrás de la escasez de combustible. Indicó que existen varios motivos que desencadenan largas colas en las estaciones de servicio.
Las deudas por importación de crudo liviano se pagan con gasolina, asegura Bodas. El petrolero indica que los mejoradores del Complejo Criogénico Jose, en Anzoátegui, no están procesando el crudo extrapesado proveniente de la Faja Petrolífera del Orinoco.
Paso a paso: así puedes solicitar la constancia de residencia en Venezuela
Así que la imposibilidad de comercializarlo lleva al gobierno de Nicolás Maduro a importar petróleo liviano, para mezclarlo con el primero y lograr así exportar crudo. Según el representante de la Futpv, las deudas adquiridas por comprar petróleo liviano, se pagan «en parte» con gasolina.
Por ello, el mercado nacional de combustible no encabeza la lista de prioridades. Esto hace que en todo el país se observen largas colas en las estaciones de servicio desde principios de diciembre de 2022. En algunas ciudades del oriente venezolano, los conductores pasan entre 2 y 5 horas en la fila para echar gasolina a sus vehículos.
Baja producción de gasolina
Otra de las causas de la escasez en las estaciones de servicio es la baja producción de gasolina. El sindicalista precisó que la refinería de Puerto La Cruz tiene una capacidad instalada para procesar 180.000 barriles de crudo al día. Actualmente, solo se refinan unos 60.000 barriles de petróleo.
Para Bodas, la baja producción de combustible en las instalaciones refinadoras obedece a la falta de mantenimiento, baja inversión y nula adecuación de nuevas tecnologías. «No hay confiabilidad operacional, esto hace que haya problemas en los repuestos de las bombas, compresores, equipos, hornos y calderas», sostuvo el petrolero.
Claves | ¿Qué pasa con la gasolina en Venezuela y que dice el Gobierno?
Según el trabajador, también existen fallas en el transporte del combustible. Asegura que los choferes de las cisternas han denunciado el mal estado de los vehículos de carga pesada. «Tenemos problemas con cauchos, baterías, incluso el funcionamiento mecánico», detalló el sindicalista.
José Bodas reiteró que otra de las grandes deficiencias de la industria petrolera son «los salarios de hambre». Aseveró que los trabajadores petroleros tienen más de un año con la contratación colectiva vencida, devengan sueldos muy bajos y tampoco poseen seguro de salud para ellos, ni sus familias.
*Programa de Formación Nuevos Periodistas