26 C
Caracas
lunes, 23 mayo, 2022

Servicio de agua en El Tigre opera en un 30%

-

El Tigre.- Las fallas en el servicio de agua en El Tigre, sur de AnzoÔtegui, continúan a pesar que en los últimos meses la Alcaldía de Simón Rodríguez ha reactivado, al menos, cinco acuíferos.

AĆŗn hay sectores que no reciben agua por tuberĆ­a y dependen de una cisterna o de la compra de tambores para cubrir sus necesidades. Aunque la mayorĆ­a de las veces se hace insuficiente.

La principal comunidad o la mƔs antigua de la ciudad es Casco Viejo, en la actualidad padece por la falta de agua, debido a que el pozo estƔ paralizado y en espera de ser reactivado por las autoridades.

Una de las afectadas por la situación en ese sector es la docente jubilada Catalina de Chauran, quien en 60 años que tiene viviendo en esa zona nunca había cargado tobos con agua. «A mis 82 años jamÔs había pasado por esto, ir hasta Campo Oficina (sector cercano) a buscar agua», aseveró.


LEE TAMBIƉN:Ā 
CUATRO DE CADA CINCO COMUNIDADES DE LOS TEQUES REPORTAN BOTES DE AGUA

En la actualidad el 70% de la demanda de agua potable en El Tigre estÔ afectada, pero con la activación tres acuíferos en un período menor a 45 días, se espera que se solventarÔ el 30% de la demanda que equivale a 300 litros por segundos.

En proceso

Así lo afirmó el alcalde Ernesto RaydÔn, al aseverar que, en conjunto con el gobernador de AnzoÔtegui, Antonio Barreto Sira, trabajan en el pozo de Las Malvinas, que beneficiarÔ al sector La Charneca (uno de los mÔs grandes de la ciudad), y que esperan esté listo a finales del mes de julio. A la par, habilitarÔn el acuífero de Pueblo Nuevo Norte y el de Casco Viejo que estarÔn listo a principios de agosto.

ā€œVamos a poner en la tuberĆ­a matriz en la red de acueductos de El Tigre, el 30% de la demanda de litros de agua en la ciudad, serĆ­a una incorporación de mĆ”s de 300 litros por segundo. Pero la demanda del municipio es de 1.150 litros por segundo diariosā€, aƱadió.

RaydÔn detalló que el campo de pozos Las Mercedes aún no estÔ operativo en su totalidad porque el acuífero número cuatro estÔ inactivo. Por lo que destacó que evalúan el pozo Revenga de Pueblo Nuevo Sur, que estÔ dañado con problemas de arenación para recuperarlo o construir uno nuevo.

En sectores como Virgen del Coromoto nunca han contado con agua. Maryorie Guevara, vecina de la zona, seƱaló que esperan que les activen un pozo para poder atender la necesidad de 424 familias. ā€œTenemos pozo perforado, pero no funciona porque requerimos de una bomba, esperamos estar dentro del presupuesto de la alcaldĆ­aā€, acotó.

Miles de venezolanos en las zonas mÔs desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez mÔs caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez mÔs necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte Ćŗnico.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

AyĆŗdanos a cubrir todo el paĆ­s
Hazte Superaliado/a