Guanipa.- El jefe del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en el municipio Guanipa, Wilmer Rodríguez, aseguró el lunes 11 que hasta las 11 a. m. tenían registradas 7.240 firmas en rechazo a las medidas injerencistas del «imperialismo norteamericano».
Rodríguez precisó que por instrucciones del partido aspiran a cumplir la meta de 27.000 firmas en ese municipio, y aclaró que la responsabilidad de la gestión recae en él mismo y en el jefe político, el alcalde Francisco Belisario Landis, ya que hay personas que están recogiendo firmas sin la autorización del Psuv.
“Queremos alertar que el único punto de recolección es la plaza Bolívar; vamos a tener una reunión con las 30 Ubch para comenzar con la recolección de firmas itinerantes. Los líderes de comunidad y jefes de calle saldrán a los sectores para buscar las firmas; de igual modo lo harán los frentes sociales, como Somos Venezuela, Frente de Mujeres, Frente de Trabajadores, Frente Campesinos”, afirmó el activista del Psuv.
El dirigente reiteró que esta recolección de firmas es en repudio a las medidas intervencionistas del Gobierno de Estados Unidos, por lo que esperarán que el partido informe nacionalmente cuál será la fecha de culminación de la jornada.
“Esta semana alcanzaremos la meta promedio del partido; debemos saber con exactitud a quién le firmamos los cuadernos. Solo se le deben firmar a los miembros del Psuv, los jefes de Ubch y frentes sociales. Seamos cautelosos en esto”, agregó Rodríguez.
Del otro lado
En El Tigre, representantes de los partidos que integran el Gran Polo Patriótico (GPP) y voceros de organizaciones sociales solicitaron el adelanto de elecciones a la Asamblea Nacional.
El vicepresidente de Organización de Podemos en la zona sur de Anzoátegui, Pedro Figuera, explicó que se han dado paulatinamente las elecciones en todos los poderes públicos, como alcaldes, concejales, gobernadores, diputados a los consejos legislativos y presidenciales, como lo pidió la oposición.
“Lo que faltaría son las elecciones a la Asamblea Nacional, por lo que desde el Gran Polo Patriótico exigimos que se realicen para legitimar el Parlamento, que está en desacato. Ya el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró que cualquier acción que hagan los diputados no es vinculante, y por eso estamos llamando y exigiendo a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que impulse la legitimación del Parlamento a través de la ANC. Luego, eso va a pasar al Consejo Nacional Electoral (CNE), que decidiría los mecanismos para el procedimiento.