Puerto Ayacucho.- Desde la noche de este lunes 13 de marzo, un grupo de indígenas pertenecientes a 26 comunidades, aproximadamente, del estado Apure, impidió el paso de vehículos y transporte pesado en Puerto Páez, en exigencia del traslado y la liberación de uno de sus miembros, detenido por las autoridades policiales.
Brote de malaria en Amazonas: gobernador asegura que brindan atención médica
Según conoció El Pitazo, el indígena fue detenido en un procedimiento por parte de funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana, adscritos a la zona de San Fernando de Apure, ubicada a 260 kilómetros de Puerto Páez, sitio donde se escenifica la protesta. La demanda de los indígenas es que el miembro de su comunidad sea trasladado a Puerto Páez y allí se le siga su procedimiento legal o liberación.
Mercancía varada
Aunque las personas que van en carros particulares han salido afectadas con esta protesta, los comerciantes que surten al estado Amazonas y su capital Puerto Ayacucho deben transitar un camino entre ambas entidades que, por el pésimo estado de la vialidad agrícola y troncales, hacen un recorrido que debe ser en cuatro horas máximo y pasa a ser de seis a ocho horas.
Desde San Fernando Apure a Puerto Páez, que es donde se toma la chalana para llegar a Puerto Ayacucho, pertenece al estado Apure. En medio del río se entra a territorio del estado Bolívar, específicamente al Puerto El Burro. A partir de allí se debe recorrer 10 kilómetros para llegar al estado Amazonas y luego 80 kilómetros para entrar a Puerto Ayacucho. Los distribuidores de alimentos se trasladan por esta vía los días lunes y surten los martes a los comercios de Amazonas.

Para hacer el tránsito de una orilla a otra, las chalanas cobran el equivalente a 20 dólares a particulares y dependiendo de los ejes de los camiones a partir de 50 dólares, según la información disponible que suministraron fuentes a El Pitazo.
Hasta las 11:30 pm de este martes 14 de marzo, las autoridades del estado Apure no habían logrado que los indígenas dieran la apertura al paso de vehículos particulares, de transporte y mercancía, en su mayoría con destino a Puerto Ayacucho, capital del estado Amazonas.