Carúpano.- La producción de cacao cayó 30% en el estado Sucre, según un balance ofrecido para El Pitazo este lunes 27 por el cacaocultor de Paria Álvaro López, quien detalló que desde julio de 2019 hasta los primeros tres meses de 2020 el sol inclemente, las plagas y la quema indiscriminada en la parte Norte y Sur de la Península devastaron la producción cacaotera.
“Fueron ocho meses de un sol inclemente que afectó la mayoría de las plantas de cacao. Un problema que está acabando con las plantas de cacao de la Península de Paria en particular es la plaga escoba de bruja, que se apoderó de casi todas las plantaciones”, detalló López.
LEE TAMBIÉN
El cacaocultor de Paria indicó que para que la plaga no siga destrozando las plantaciones solicitan a los organismos competentes que realicen campañas técnicas para contrarrestarla.
López sostiene que se debe tomar en cuenta a los nueve municipios productores de cacao de la entidad sucrense para la aprobación de créditos que beneficien las plantaciones.
El vocero de los cacaoteros especificó que Paria es la primera zona productora de cacao del país porque genera 52% de la producción nacional anual, para un total 8.500.000 toneladas.
A la caída de la producción se añade el descenso en los precios del producto: “La baja en los precios del cacao en las bolsas de Estados Unidos y Londres incide en los precios del rubro. La pandemia ha llevado a que merme la cotización del cacao”.
LEE TAMBIÉN
Anzoátegui | Gobernador reporta 13 muertes en 48 horas por sospecha de COVID-19
Los productores de cacao sostienen que el cacao venezolano es el mejor por su sabor y esperan que la cosecha tome su auge a finales del mes de octubre y principios de noviembre.
“Aunque los precios internacionales bajaron sorprendentemente hace dos semanas, no podemos dejar de exportar y seguir apostando a la producción cacaotera del estado Sucre. Aspiramos a que mejore antes que culmine el año 2020”, enfatizó.