23.7 C
Caracas
sábado, 18 enero, 2025

Policía retiene a revendedores de cilindros en planta de gas en El Tigre

El operativo se realizó la noche del miércoles 22 de julio ante las constantes denuncias de usuarios que pasan horas y hasta días en cola y no logran adquirir la bombona de gas. Los retenidos aseguran que no son ellos los que revenden

-

El Tigre.- Seis personas fueron retenidas junto a 56 cilindros de gas doméstico en un operativo que realizaron la noche del miércoles 22 de julio la Policía de Anzoátegui (Polianzoátegui) y la comisión de Servicios y Orden Público de la Cámara Municipal en las adyacencias de la planta de llenado de Pdv Gas Comunal en El Tigre, sur de Anzoátegui. La medida formó parte de un despliegue por parte de las autoridades ante las constantes denuncias recibidas sobre la reventa del cilindro con sobreprecio.

El concejal y presidente de la comisión de Servicios y Orden Público de la Cámara Municipal, Dimas Acosta, destacó este jueves 23 que vecinos y usuarios se quejan de la presencia de «bachaqueros» en las colas para comprar gas doméstico en la planta de llenado.

«Respetando los protocolos de bioseguridad para impedir la propagación del COVID-19 y la aglomeración de personas en horarios nocturnos en colas, se realizó el operativo en los alrededores de la Bandera frente a la planta y se detuvo a seis personas con 56 cilindros de gas, sin facturas ni ningún justificativo de la procedencia de esos cilindros. Estos ciudadanos, al igual que las bombonas, fueron trasladados hasta el comando de Polianzoátegui y serán puestos a la orden de la fiscalía», afirmó Acosta.

El edil precisó que la denuncia más recurrente es que los ciudadanos no pueden comprar el gas doméstico en la planta porque hay muchos revendedores y en horas nocturnas hacen colas para luego vender los cupos. Destacó que verificaron que venden los cilindros pequeños (10 kilos) en cinco dólares, los medianos (18 kilos) en 10 dólares y el cilindro grande (43 kilos) en 20 dólares.

LEE TAMBIÉN

Habitantes de Clarines amanecen en colas para comprar bombonas de gas

«Estamos también metiendo el ojo a las denuncias sobre que hay trabajadores de la planta que se están prestando para revender el gas a los estanteros clandestinos para que especulen con los precios en perjuicio de la población, y serán castigados», sentenció Acosta.

El presidente de la comisión de Servicios y Orden Público agregó que el control en Pdv Gas Comunal será por parte de las comunas, quienes fiscalizarán cada camión que entra y sale a cualquier sector de la ciudad a los operativos o estanteros codificados. Explicó que para esto, un Guardia del Pueblo los acompañará. «Se va a especificar en una planilla la cantidad de bombonas y su destino. También dos personas se encargarán, en el área del pico y llenado, de verificar que se haga el llenado de los cilindros completos. Teníamos información que una bombona pequeña, que duraba aproximadamente para 20 días, solo está durando ocho días», dijo.

Sin embargo, Liviana Vera, una de las personas retenidas, declaró que tiene dos meses cocinando en leña dentro de su casa. «Afuera no puedo cocinar por las lluvias, y llevo dos días haciendo cola para comprar dos bombonas pequeñas y anoche (miércoles) a las 9:00 pm me las quitó la policía sin ninguna necesidad. No soy bachaquera; si fuera bachaquera tuviera 10 bombonas», indicó. La mujer apuntó que pueden ir a su casa y verificar que la tiene llena de leña. Incluso aseveró que su hijo no ha comido porque no tiene gas.

Vera acotó que ninguno de los seis retenidos por la policía es revendedor. «Si hay como 30 cilindros es porque cada uno tenía dos bombonas. Queremos comprar el gas porque no llega a las comunas. Tengo a mi hijo con hambre; estoy aquí desde las 5:00 am para que me entreguen mis dos bombonas. Ahora nos dicen que nos van a llevar a la Fiscalía por no tener una factura. ¿De donde voy a sacar una factura?», dijo.

Vale destacar que desde este miércoles 22, el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) tomó la contraloría de la planta de gas comunal.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a