Maturín.- El referendo consultivo sobre el Esequibo comenzó con apatía y sin que los orientales conozcan cuáles son las preguntas que se formulan. Este domingo, 3 de diciembre, El Pitazo consultó con algunos participantes sobre este particular y conoció que las personas solo saben que se trata de cinco preguntas.
“Sabré cuáles son las preguntas después de que vote. No sé si me tardaré o si será rápido”, expresó Jacinta Piñango, habitante del sector Las Cocuizas, parroquia homónima de Maturín, capital del estado Monagas. Piñango cree que su falta de información es porque hubo poca divulgación de las preguntas en los medios de comunicación y en las redes sociales.
Esequibo | Presidente de Guyana sobre referendo: «No hay nada que temer»
A su juicio, los conciertos y las marchas sobraron. “Solo sirvieron para ver si el chavismo goza de apoyo, porque realmente no se nos instruyó bien en el asunto”, agregó la mujer de 55 años, quien es comerciante independiente.
Al norte del estado Anzoátegui, en Puerto La Cruz, Pedro Cortez opinó igual. Indicó que lo único que les explicaron era que debían responder cinco veces sí. Y aunque está de acuerdo con la consulta, cree que es un mecanismo que llegó un poco tarde. “Es una lucha que nunca debió detenerse”, asegura.
A las afueras de los colegios en Cumaná y Margarita, estados Sucre y Nueva Esparta, respectivamente, los pocos electores comentaban sobre las preguntas para conocerlas antes de pasar a la mesa de votación.