24.2 C
Caracas
jueves, 23 enero, 2025

Planta de Alimentos Polar en Cumaná tiene dos meses sin producir

-

Cumaná.- Los trabajadores que laboran en la empresa Alimentos Polar Planta Comercial Cumaná piden explicación a los gerentes y dueños de esta compañía por que se encuentra paralizada por la falta de maíz.

Los obreros aseguran que en las otras dos plantas del grupo Polar instaladas en el país si llega con normalidad la materia prima.

Antonio Bermúdez, secretario de organización del Sindicato de trabajadores de Alimentos Polar Planta Comercial Cumaná, informó que desde el 28 de marzo de 2019 no se procesa ni un grano de maíz en esta compañía, encargada de producir la harina de maíz marca Mazorca.

Bermúdez explicó que es necesario que se evalúe por qué a esta compañía no llega maíz y a las plantas de Alimentos Polar de Yaracuy y Turmero si llega con normalidad la materia prima.


LEE TAMBIÉN: 


CONFERENCIA EPISCOPAL ALERTA SOBRE REDES DE TRATA DE PERSONAS EN DESAPARICIÓN DE EMBARCACIONES EN GÜIRIA

Se dejó de producir 135.000 kilos de harina de maíz diariamente, dijo Bermúdez. Aseguró que con la paralización de esta empresa dejaron de llevar ingreso a sus hogares 126 obreros que tienen más de 10 años laborando en esta compañía del grupo Polar.

Sueldos miserables 

El contrato colectivo de los trabajadores que laboran en Alimentos Polar Planta Comercial Cumaná establece, en unas de sus cláusulas, que cuando exista una paralización de la empresa por fuerza mayor los obreros deben recibir sus sueldos con normalidad. En la actualidad los trabajadores cobran 2.500 bolívares semanalmente.

Cruz Patiño informó que debido a la paralización de las actividades los trabajadores devengan un salario por debajo del sueldo mínimo, establecido en Bs. 40.000 mensual.  Los 116 trabajadores reciben solo Bs. 10.000.

«Exhortamos a los dueños de la planta y al Gobierno nacional a que realicen las gestiones necesarias para activar nuevamente esta empresa, que produce 135.000 kilos de harinas de maíz diariamente. Existe la maquinaria y la mano de obra está lista para iniciar la producción de harina de maíz precocida, que es un alimento de primera necesidad», añadió.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a