24 C
Caracas
miércoles, 22 enero, 2025

Nueva Esparta | Habitantes de varios sectores reportan 24 horas continuas de servicio eléctrico luego de las fallas

A pesar de que algunos habitantes reportan que hay electricidad en sus sectores, la mayoría del estado Nueva Esparta sigue sufriendo prolongados racionamientos eléctricos

-

Nueva Esparta.- Aunque la falla en el servicio eléctrico en el estado Nueva Esparta no se ha resuelto, habitantes de varios sectores de la isla de Margarita han reportado hasta 24 horas sin cortes de luz. «Esto es un logro», dijo una residente de Porlamar a El Pitazo este domingo, 24 de noviembre.

La mujer, que trabaja de forma remota con conexión a Internet, se ha visto obligada a realizar labores fuera de su horario laboral durante los prolongados cortes eléctricos que, en su caso, han alcanzado las 15 horas sin luz.

«Te cuento que esto es un enredo vital. Tengo que trabajar a medianoche, en el día, cuando hay luz», explicó, y por si fuera poco, perdió todo lo que almacenaba en la nevera. Comía en casa de unas amigas. «Primero un desayuno allá; después un almuerzo en otro lado, y así sucesivamente. Un desastre, y haciendo una larga cola para recargar agua», prosiguió.

Explosión en Muscar obliga a Corpoelec a racionar la electricidad por escasez de gas en estados del país

Desde el pasado 11 de noviembre, los habitantes de Nueva Esparta están sufriendo prolongados cortes en el servicio eléctrico que van desde 8 hasta más de 20 horas; sin embargo, desde la noche del viernes 22 de noviembre, algunos ciudadanos están experimentando menos cortes en el suministro de energía eléctrica.

«Desde las 10 pm del viernes tengo luz, pero hay muchos sectores que aun no tienen. Tenía que pasar esto para que pusieran en funcionamiento la planta JBA», publicó la usuaria Francis Fernández este 24 de noviembre.


Cámara de Comercio de Nueva Esparta pide a los turistas no cancelar reservaciones de diciembre

A pesar de que algunos habitantes reportan que hay electricidad en sus sectores, la mayoría de los residentes del estado insular siguen sufriendo los racionamientos eléctricos.

Para colmo, ninguna autoridad del gobierno de Nicolás Maduro ha informado a la población sobre los trabajos que adelantan para superar los prolongados racionamientos eléctricos en Nueva Esparta, después de la explosión e incendio registrados el 11 de noviembre en la planta Muscar de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), en Monagas.

Morel Rodríguez: «Queremos que nos digan la verdad»

El gobernador de Nueva Esparta, Morel Rodríguez, hizo un llamado el 18 de noviembre a la vicepresidenta Delcy Rodríguez, para que consideren el uso de energías alternativas, una propuesta formulada por el Embajador de la República de Alemania. El diplomático, en visita oficial a la entidad insular, presentó un proyecto de energía renovable a través de la instalación de granjas de paneles solares en las islas de Margarita y Coche, como regiones piloto.

Los cortes, no anunciados oficialmente, están afectando diversas zonas de la entidad. La paralización de las plantas turbo generadoras Luisa Cáceres de Arismendi y Juan Bautista Arismendi han dejado a la isla dependiendo del cable submarino para su suministro eléctrico, según información extraoficial.

Morel Rodríguez ha solicitado al Gobierno Nacional explicaciones de qué esta ocurriendo y por qué la falla no se solventa. «Lo que queremos es que nos digan la verdad sobre la situación que sufrimos los margariteños y cochenses, porque es muy bueno el que viene de Caracas y que vive en Caracas, que está bien, y venga los fines de semana y diga que todas las cosas están bien en el Estado”, dijo el gobernador.

Fedecámaras Nueva Esparta señaló el 21 de noviembre que las pérdidas económicas por los prolongados apagones en el sector empresarial no han sido aún cuantificadas, pero aseguró que «son enormes».

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a