La ONG Aprender Haciendo visita una vez por semana a los usuarios de las paradas de transporte público en la avenida Fernández Padilla. “Espero todos los miércoles las informaciones que nos trae Aprender Haciendo. Ya es una costumbre que ellos me tengan informada. porque aquí en Clarines estamos completamente desinformados”.
Fueron las palabras del ama de casa Doris Peña, quien contó que vive en el sector Pedro Antonio Medina y se acerca a la parada para esperar el volante que le ayudará a informarse del acontecer diario, pues en su casa no cuentan con canales por cable y tampoco internet.
Lisbeth Rojas es una de las representantes de la ONG Aprender Haciendo y contó que tras la desinformación que existe en el municipio Bruzual de la zona oeste en el estado Anzoátegui se han visto en la obligación de entregar volantes informativos en las paradas de transporte público más concurridas.
“Entregamos más de 100 volantes cada semana y escogimos los miércoles porque este día es cuando más usuarios podemos observar en el lugar. Allí estamos fijo a las 7:00 am y nos retiramos una vez que se agota el material informativo.
La ONG trabaja en alianza con El Pitazo para mantener informados a los habitantes de las comunidades donde no están llegando las noticias diarias. Algunos residentes de la zona oeste de la entidad solicitan la visita de las zonas más pobladas para la proyección de informaciones.
Taller de panadería llegó a Clarines junto con El Pitazo y la ONG Aprender Haciendo

Nuevos emprendedores fueron formados por la ONG Aprender Haciendo en Clarines |
Foto: Ántony Ortiz
Más de 110 personas asistieron al taller de panadería dictado por un representante de la ONG Aprender Haciendo que, en alianza con El Pitazo, visitó la Unidad Educativa Ignacio Villalba, ubicada en el sector Barrio Obrero de Clarines, en la zona oeste del estado Anzoátegui.
La actividad buscaba informar del acontecer diario a quienes han solicitado por más de ocho meses el arreglo de las líneas Cantv para poder hacer uso del servicio de Internet y mantenerse al tanto de lo que ocurre en Venezuela cada día.
Loen Suárez es morador de la zona y contó que la comunicación es tan precaria en el sector Barrio Obrero de Clarines, que la mayoría de las personas que habitan en el lugar deben recorrer varias cuadras con sus equipos celulares para poder obtener señal.
Vecinos de Suárez denunciaron que en la comunidad existe un grupo de sujetos que entran con frecuencia a la institución educativa para hurtar los equipos de trabajo del lugar y, de esta manera, han dejado desprotegidos a los alumnos de dicha casa de estudios.
“Más de tres robos se han registrado este 2019 cuando se llevaron hasta el compresor del aire principal del Centro de Recursos para el Aprendizaje, en el cual fueron suspendidas las actividades de computación hasta tanto puedan restablecer el servicio”, destacó Suárez.
Durante el taller, los asistentes aprendieron a realizar golfeados, pan francés, pan canilla y catalina, lo que permitirá que los escucha puedan desarrollar actividades adicionales para aumentar sus ingresos.
El arepazo informativo llegó al sector Simón Bolívar de Clarines

En Clarines piden a gritos a las autoridades que atienda sus necesidades |
Foto: José Hernández
Representantes de la ONG Aprender Haciendo prepararon 120 arepas en el sector Simón Bolívar de Clarines, donde además llevaron las noticias más importantes del acontecer diario y de alcance nacional publicadas en el portal web El Pitazo.
Quienes habitan en la comunidad aprovecharon la oportunidad para denunciar las precarias condiciones en las que se encuentran desde hace un par de años en la zona. Ellos piden apoyo a los entes para que les presten la atención necesaria que permita mejorar su calidad de vida.
Macos Martínez denunció que más de 200 familias viven en la localidad que carece de asfaltado y alumbrado, lo que ha dado pie al incremento de los actos vandálicos que han comenzado a perturbar la tranquilidad de los residentes.
“Aquí muchas familias viven en extrema pobreza, incluso tenemos en la comunidad un caso de desnutrición y queremos que todos nuestros problemas sean visibles para que las autoridades recuerden que nosotros existimos”, destacó Martínez.
Representantes de Aprender Haciendo y El Pitazo mostraron a los habitantes de la comunidad parte del alcance informativo que tiene el portal web y atendieron cada una de las denuncias recibidas, entre las que estaba la exigencia de alumbrado público y mayor patrullaje policial.
Volantes informativos fueron entregados en colas de bancos en Clarines

Habitantes de Puerto Píritu pidieron proyección de las noticias de El Pitazo en sus comunidades | Foto: Orángel López
Barcelona.- Representantes de la ONG Aprender Haciendo entregaron volantes con las informaciones más importantes de El Pitazo a clientes del Banco de Venezuela, ubicado en la población de Puerto Píritu, al oeste de Anzoátegui, mientras hacían colas para retirar efectivo.
En el lugar fueron entregados 135 volantes informativos a los presentes, quienes aprovecharon la oportunidad para dar a conocer cuáles son las necesidades que les aquejan y que deseaban denunciar para ser escuchados por las autoridades de turno.
Luis Hurtado era uno de los que esperaba para entrar a la entidad y contó que en el interior de dichas instalaciones no cuentan con aire acondicionados y quienes hacen cola deben permanecer hasta tres horas bajo el sol.
“Nos tienen por horas haciendo cola en el banco y cuando llega nuestro turno nos informan que solo podemos retirar 3.000 soberanos y eso no es suficiente ni para el pasaje de autobuses. Una completa burla para nosotros y, sobre todo, para las personas de la tercera edad”, destacó Hurtado.
Eran más de 300 personas las que se mantuvieron hasta por tres horas para retirar el efectivo y realizar otras transacciones bancarias, pero pidieron a representantes de Aprender Haciendo que visite sus comunidades y dé a conocer cada una de sus carencias.