21.7 C
Caracas
viernes, 17 enero, 2025

Gremio médico pide equipos de protección y salarios justos en Carúpano

El presidente del Colegio de Médicos en Carúpano, doctor Franklin Gutiérrez, indicó que los doctores están desasistidos económicamente y expuestos a contraer el virus en los centros asistenciales de Carúpano-Paria

-

Sucre.- Este miércoles 10 de marzo a propósito de celebrarse el Día del Médico en Venezuela, el presidente del Colegio de Médicos en Carúpano, doctor Franklin Gutiérrez, informó a El Pitazo que el gremio no tiene nada que celebrar porque carece de equipos de protección para atender a pacientes con COVID-19 y siguen cobrando salarios que no les alcanzan para vivir.

Gutiérrez sostiene que el salario de un médico interno y rural es de tres dólares y el del profesional que más devenga no llega a los siete dólares. “Los médicos estamos desasistidos económicamente y esto creó una diáspora a nivel nacional de 35.000 médicos que buscaron como destino otros países. Y en Carúpano unos 100 médicos se fueron, sin contar los que no están agremiados”.

El doctor detalla que en Sucre existen unos 700 doctores que también carecen de equipos de protección personal y quedan expuestos a contraer cualquier virus. “Es un riesgo atender un paciente sin equipos y desconociendo si está contagiando, entonces llevarnos el virus chino a nuestra casa y contagiamos a nuestros familiares”.

LEE TAMBIÉN

Zulia | Colegio de Médicos: “Los profesionales de la medicina están abandonados”

Detalla que el gremio médico busca alternativas de trabajo en otros países para sobrevivir ante la inflación que atraviesa Venezuela y que supera los salarios. Narra que la mayoría de los doctores dicen que van al estado Bolívar y de allí cruzan fronteras hacia Brasil y otros optaron por irse a Chile.

“Aquí mismo en Carúpano usted ve cantidad de personas donde echan la basura esperando para hurgar en ella y sacar algo con qué alimentarse. Hay familias que solo se llevan algo a la boca si encuentran en la basura”, denunció el doctor.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a