18.2 C
Caracas
sábado, 18 enero, 2025

Gremio de docentes en Carúpano rinden homenaje al pueblo pemón

-

Carúpano.– Los educadores de Carúpano, capital del municipio Bermúdez del estado Sucre, realizaron este miércoles, 27 de febrero, un homenaje al pueblo Pemón. La actividad se realizó en la iglesia Santa Catalina de Siena, a donde los docentes acudieron vestidos de negro.

Los actos se iniciaron con una misa y posteriormente se les rindió un minuto de silencio a todos los fallecidos el 23 de febrero, entre ellos a dos indígenas pemones, quienes fueron asesinados cuando ingresaban la ayuda humanitaria al país. Durante la misa también se guardó silencio por los fallecidos en el accidente de tránsito ocurrido en la comunidad de Maturincito, hecho ocurrido también el 23 de febrero.


LEE TAMBIÉN: 

DIPUTADO GUZAMANA: 25 PEMONES FUERON ASESINADOS EN FRONTERA CON BRASIL

El secretario general del Sindicato de Profesores en Carúpano, Robert Franco, manifestó que el acto lo realizaban en honor a los caídos el 23 de febrero, quienes defendieron el ingreso de la ayuda humanitaria. “También nos hacemos solidarios con los fallecidos en el trágico accidente de la comunidad de Maturincito en Carúpano, donde siete personas perdieron la vida el mismo 23 de febrero, cuando se trasladaban en un camión que prestaba servicio de transporte público. Nosotros estamos de luto también por todas las necesidades que atraviesa el gremio y porque el Gobierno no recapacita ante la falta de medicinas y alimentos que tiene el pueblo”, afirmó el representante sindical.

Franco indicó que mantendrán la lucha en la calle. “El gremio no se rinde, por eso continuamos en la calle a pesar de las amenazas. Nosotros tenemos un reclamo apegado a las leyes, y hasta que el gobierno de Maduro no dé respuesta sobre el aumento del 40 % y 60 %, seguiremos protestando”, indicó.

Durante el evento, donde se interpretó música de las etnias Pemón, los educadores hicieron un llamado a decirle no al Carnaval, porque consideran que las actividades de esa fecha no traerán soluciones a la crisis económica y social que vive el país.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a