Barcelona.- El gobernador del estado Anzoátegui, Antonio Barreto Sira, reveló que desde el 5 de julio hasta la mañana del 27 del mes en curso se han contabilizado 42 muertes con sospecha de COVID-19 en la entidad, haciendo especial énfasis en que sólo han sido confirmados como positivos dos de estos decesos.
La información fue dada a conocer a través del programa radial de Alexis Rosas, donde además indicó que desde mediados de marzo en la entidad se han registrado 631 casos sospechosos y 125 de ellos son positivos, resaltando que 20 ya se han recuperado del virus.
“Los fallecidos han presentado la sintomatología compatible con el COVID-19, algunos llegan con complicaciones respiratorias severas, con enfermedades y patologías diferentes, con diabetes, cardiopatías y asma”, destacó Barreto.
LEE TAMBIÉN
Diputado Olivares: 275 personas han fallecido por COVID-19 en Venezuela
El mandatario regional aseguró que en el estado se esperaba el repunte de crecimiento en cuanto a casos de COVID-19 se refiere, y aseguró que en los vehículos de transporte público, mercados y establecimientos comerciantes no se mantienen las normas de prevención, lo que ayuda a la propagación del virus. “Esto ha traído como consecuencia el colapso de los centros asistenciales; hospitales, CDI y redes ambulatorias. Tenemos barrios en Barcelona donde mucha gente se ha contagiado y es por no respetar las normas sanitarias de prevención”, dijo.
LEE TAMBIÉN
Anzoátegui | Gobernador reporta 13 muertes en 48 horas por sospecha de COVID-19
Barreto Sira puntualizó que no descartan que el Hospital Luis Razetti de Barcelona sea habilitado para atender sólo a pacientes sospechosos o positivos del COVID-19, y aseguró que los ciudadanos han comenzado a desconfiar de los resultados de las pruebas rápidas por lo que consideró necesaria la agilización de las PCR enviadas al Instituto Nacional de Higiene.
“Si no tenemos los resultados de las pruebas PCR cómo hacemos el cerco epidemiológico. No sabemos realmente si el paciente es positivo o no y esto es sumamente preocupante porque dificulta el trabajo que viene haciendo el equipo epidemiológico en la entidad”, puntualizó.