18.7 C
Caracas
jueves, 30 noviembre, 2023

FOTOS | Río San Juan inunda sectores y arrastra siembras en Monagas

Habitantes de Caripito, municipio Bolívar, dijeron que llovió durante toda la noche del 8 de noviembre y que desde 2018 no ocurría un hecho similar. Familias sacaron sus enseres a la calle para ponerlos a secar con el poco sol que hubo este 9 de noviembre. El pueblo no tiene agua potable

-

Maturín.- Al menos cuatro sectores se inundaron con la crecida del río San Juan, ubicado en el municipio Bolívar del estado Monagas. Habitantes de Caripito informaron vía telefónica a El Pitazo, este 9 de noviembre, que hay familias en las comunidades de Los Cocos, El Rincón, Edgar Serrano y El Chispero, que están anegadas. El pueblo se quedó sin agua potable.

Los daños aún no han sido estimados así como tampoco la cantidad de afectados que sacaron sus enseres a la calle para secarlos con el poco sol que salió una vez escampó; los vecinos mencionaron que en Caripito y en los pueblos aledaños llovió durante toda la noche de este 8 de noviembre. Hasta el momento de la publicación de esta información Protección Civil no se había pronunciado sobre la situación de Caripito.

Además, mencionaron que el agua arrastró las siembras de tubérculos, hortalizas y verduras en las comunidades afectadas, pues están ubicadas en las cercanías del río San Juan. El afluente se alimenta de los ríos Guarapiche y Caripe, ambos con cabeceras en la zona montañosa del estado Monagas, donde lugareños han reportado lluvias constantes en los últimos días.

LEE TAMBIÉN

Resumen | Fuertes lluvias dejan inundaciones en cinco entidades del país

“El río estuvo a punto de salirse hacia la carretera, le faltó poco para pasarle por encima al puente que comunica a una parte de Caripito con el mercado municipal, que es donde se concentra toda la actividad comercial en el pueblo”, mencionó Indira López, habitante del Caripito, zona noreste, a 40 minutos de Maturín.

López mencionó que hace 2 años fue la última crecida del río San Juan, que tiene una longitud de 108 kilómetros y en otrora permitió la entrada y salida de buques petroleros; tiene límites con el estado Sucre, donde este 9 de noviembre también se reportaron inundaciones.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a