30.4 C
Caracas
martes, 3 octubre, 2023

Fenatev denuncia que Zona Educativa sigue amenazando a maestros en Maturín

El gremio de educadores insiste en que todas las protestas han sido legales y amparadas en el derecho a protestar consagrado en la Constitución de la República; aseguraron que no hay una guerra contra el sistema educativo, sino una lucha por reivindicaciones laborales

-

Maturín.- La Federación Nacional de Trabajadores de la Educación de Venezuela (Fenatev) denunció que la Zona Educativa del estado Monagas sigue amenazando a los maestros que han participado en los dos paros nacionales efectuados en octubre. Al menos en Maturín, 16 educadores han recibido advertencias sobre despidos si siguen protestando.

El presidente de la Fenatev en Monagas, Carlos Carmona, dijo que los casos se han presentado en el Jardín de Infancia Parare, la escuela Mario Briceño Iragorry y el liceo Félix Armando Núñez Beauperthuy, donde los docentes se han sumado a las convocatorias pese a las acciones emprendidas no solo por la Zona Educativa, sino también por colectivos, miembros de las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (Ubch) y consejos comunales.

Carmona precisó que los grupos se han presentado en los planteles para advertirles a los maestros que si siguen acatando los paros serán despedidos y reemplazados por personal del plan Chamba Juvenil. Ante esta situación, el federativo recordó que todos los educadores que han participado están amparados por la Constitución de la República, que establece la libertad a la protesta.

LEE TAMBIÉN

FEDERACIÓN VENEZOLANA DE MAESTROS EN COJEDES RECHAZA PERSECUCIÓN A DOCENTES

“Estas son acciones completamente legales; tenemos un año dialogando con el Ministerio de Educación y no ha cedido. ¿Qué más vamos a esperar?”, cuestionó, por su parte, el secretario general de la Federación Venezolana de Maestros en el estado (FVM), Jesús Sánchez, quien insistió en que no hay razones para amedrentar a los educadores.

“Todos los maestros que han sido amenazados tienen que denunciar, pero no basta con hacerlo a través de una llamada o de un mensaje de texto, sino por escrito en un papel para dejar constancia de todo lo que está ocurriendo con el personal”, agregó Carmona, quien al mismo tiempo negó que las acciones gremialistas se traten de una guerra en contra del sistema educativo.

La aclaratoria fue hecha por Carmona ante los señalamientos que se han hecho desde el Ministerio sobre la suspensión de clases, que en una próxima oportunidad podría ser por 72 horas. El dirigente de la Fenatev sostuvo que el único que atenta contra el sistema educativo es el mismo Gobierno, al no cumplir la contratación colectiva ni invertir en mejorar la infraestructura de los planteles.

El magisterio aprovechó el momento para agradecer a los padres y representantes que han apoyado las dos convocatorias, pues además de luchar por mejores salarios, los docentes reclaman el derecho que tienen los estudiantes de asistir a espacios en óptimas condiciones y no a unos en donde ni siquiera hay agua para los baños.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a