Maturín.- El subdirector del Hospital Manuel Núñez Tovar, José Sequea, informó que dos pacientes con COVID-19 murieron en menos de una semana en Maturín. Sequea hizo el reporte este 11 de marzo durante el programa de radio de la gobernadora de Monagas, Yelitze Santaella.
“Son pacientes que llegaron desde el estado Bolívar y que murieron al poco tiempo de ser hospitalizados. Probablemente, se trate de la nueva cepa que es muy agresiva”, indicó Sequea sobre el deceso de las personas. Ante esto, el médico llamó a los monaguenses a cumplir con las medidas de bioseguridad.
Sequea también ofreció un balance sobre las atenciones hospitalarias: 80 personas al día ingresan al área COVID-19 con sintomatología respiratoria que pudiesen estar o no asociadas al virus. “A los pacientes con síntomas moderados los estamos hospitalizando en el área COVID-19 donde son tratados”.
LEE TAMBIÉN
Sin urna entierran a hombre que murió presuntamente por COVID-19 en Monagas
Por su parte, la autoridad única de Salud, María Solarte, indicó que al menos 98 pacientes están recluidos con COVID-19 en el estado, 29 de ellos en clínicas y el resto, es decir 69 en el hospital de Maturín. Del total, al menos 12 pacientes están en condición grave en unidades de cuidados intensivos. A la fecha, Monagas acumula 1.657 casos de coronavirus.
Solarte indicó que durante las primeras semanas de marzo se aplicaron mil pruebas de antígeno para detectar coronavirus, por lo que llamó a los ciudadanos a cumplir con la cuarentena y salir durante los días de flexibilización sólo para hacer diligencias. “La semana de flexibilización no es semana de bochinche”, reflexionó.
La autoridad de Salud aclaró que Monagas no está en emergencia por el aumento de los casos. Su afirmación fue hecha tras una serie mensajes que rodaron en grupos de WhatsApp con esta información y en el que además se informaba sobre una supuesta militarización de la ciudad y el hospital. Sostuvo que en el hospital se establecieron controles para evitar el ingreso de tantos acompañantes por pacientes.