26.5 C
Caracas
martes, 29 abril, 2025

Diputado denuncia precio elevado de cajas Clap en Río Caribe

Desde el pasado 5 de abril, el precio del combo de los alimentos varía entre 120.000 y 200.000 bolívares por calle. El legislador sostiene que los líderes de las comunidades cobran fletes en efectivo cuando las entidades bancarias se encuentran cerradas por la cuarentena

-

Carúpano.- El diputado del Consejo Legislativo del estado Sucre (Cles), Carlos Rodríguez, denunció este viernes, 10 de abril, que en Río Caribe, municipio Arismendi; el precio de las cajas distribuidas por el Comité Local de Abastecimiento y Producción (Clap) varía por calles y sectores, alertando que se trata de una situación irregular y discriminativa.

“No se justifica que las cajas de los alimentos tengan un precio distinto en cada sector. Adicional a ello, piden la suman de treinta mil bolívares en efectivo cuando saben que las entidades bancarias están cerradas por la cuarentena, así ayuda al pueblo este gobierno”, cuestionó Rodríguez.

LEE TAMBIÉN

Vecinos de la Dolorita protestaron por bolsas incompletas del Clap

El legislador precisó que el precio de las cajas va desde 120.000 hasta 200.000 bolívares, cuando el precio debe ser estándar. “Aquí está pasando algo muy extraño. El llamado es al gobernador del estado Sucre, Edwin Rojas y a los encargados del Clap en Paria a que revisen el precio de las cajas en Río Caribe y también hacia dónde va el dinero excedente de esas cajas”, puntualizó.

Rodríguez explicó que la distribución de los alimentos en el municipio Arismendi está a cargo del alcalde José Luis “Chelito” Villarroel. “Este señor decide a quién venderle y a quién no. Es lamentable para nuestro municipio tener a este señor como alcalde, si así se le puede llamar”, enfatizó.

El dirigente político, quien es nativo de Río Caribe, resaltó que los productos también son repartidos 15 días o una semana después que los voceros de las comunidades recogen el dinero, algo que considera debe agilizarse ante la cuarentena nacional que cumple el pueblo. “A esta fecha, desde hace una semana, aún hay sectores que no han recibido los alimentos. Se debe hacer una revisión de cómo se reparten las cajas del Clap en el municipio Arismendi”, insistió.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a