Cumaná.- El lunes, 11 de mayo, usuarios del transporte público en el municipio Sucre, estado Sucre, denuncian elevados precios en el servicio. Un usuario que lamentó la irregularidad fue Henry Rodríguez, habitante del sector La Llanada, quien aseguró que desde esa zona de la ciudad, hasta el centro de Cumaná los transportistas están cobrando 10.000 bolívares, cuando la Gaceta emanada del ayuntamiento cumanés establece que son 3.500 bolívares.
“Hace quince días los transportista aumentaron el pasaje a cinco mil bolívares, después a siete mil bolívares y desde el fin de semana hay que pagar Bs. 10.000 para que te dejen abordar la unidad. Este es un abuso y los funcionarios de la Alcaldía de Cumaná no hacen nada para proteger al pueblo de este crimen que comenten los choferes y colectores, en contra de las personas que se trasladan al centro de la ciudad a comprar alimentos”, señaló Rodríguez.
LEE TAMBIÉN
Muere 1 militar y 12 quedan heridos en accidente de tránsito en Sucre
El vecino de la parroquia Altagracia señaló que otras de las irregularidades que cometieron los conductores, es que no cumplen con las rutas establecidas por la alcaldía y eso trae como consecuencia que los usuarios deben pagar doble pasaje para llegar a su destino. “El que va desde La Llanada al Hospital, tienen que agarrar un autobús hasta el centro de la ciudad y luego de allí abordar otro hasta esa zona, es decir gasta cuarenta mil bolívares en la ida y vuelta”, dijo.
A este reclamó se unió la señora Rosa Rivas, vecina de Boca de Sabana, quien recordó que desde que el gobierno de Nicolás Maduro implementó la cuarentena social en el país, las entidades bancarias cerraron sus puertas y eso aumento la escasez de efectivo en la calle.
“El gobierno debe buscarle una solución a la situación, los bancos cerrados y los cajeros en Cumaná tienen más de 50 días sin entregarle dinero a los clientes. De donde obtienen efectivo las personas para cancelar un pasaje a diez mil bolívares?, todo se está pagando ahorita a través de una tarjeta de débito y el sistema monedero”, refirió.
La ama de casa detalló que en varias oportunidades ha tenido que caminar más de 10 kilómetros para llegar hasta su hogar, porque no cuentan con el efectivo necesario para cancelar el costo del pasaje en una unidad del transporte público.
Combustible en dólares
Uno de los conductores de la línea de transporte Tres Pico, quien prefirió omitir su nombre para evitar represalias en su contra, indicó que varios de sus colegas se ven en la necesidad de aumentar el pasaje para poder cubrir el costo que cancelan por la gasolina. “Debemos esperar más de una semana para echar gasolina o gasoil en las bombas de El Peñon o El Águila, según la planificación del gobierno. Si queremos salir diariamente tenemos que comprar cada litro de combustible a un dólar”, aseguró.
El Pitazo trató de establecer un contacto telefónico con Leoncio Acosta, miembro de la directiva del Sindicato de Transporte Publicó en Sucre, para conocer su opinión sobre el tema y debido a las fallas presentadas en la mañana del lunes 11 de mayo, con la telefónica móvil de la empresa Movilnet fue imposible establecer la comunicación.