20.7 C
Caracas
miércoles, 15 enero, 2025

Cumaná registra 20 protestas por gas doméstico en 8 días

En promedio cerca de 3 comunidades salen a la calle cada día a demandar gas doméstico. En este lapso, también 3 sectores reclaman por alimentos y servicios básicos

-

Cumaná.- En ocho días, unas quince comunidades protestaron en Cumaná, municipio homónimo del estado Sucre, por falta de gas doméstico.

Registros de El Pitazo indican que las manifestaciones ocurrieron entre el lunes 20 y martes 28 de Julio. La protesta más reciente sucedió la mañana de este martes, 28 de julio, en la avenida Perimetral.

En esa comunidad, las personas trancaron la vía a la altura del sector Puerto España, para exigirle a la Proveeduría de Servicios y Logística de la Gobernación de Sucre la venta de los cilindros pues tienen un mes, aproximadamente, cocinando con leña.

Una protesta similar ocurrió el lunes 20 de julio en la calle Castejón, donde los residentes impidieron el paso de vehículos con los mismos cilindros de 10 y 18 kilos. Aseguraron que desde junio no reciben la venta del producto por parte de la empresa del gobierno local.

La semana pasada habitantes de Los Cocos, Sabilar II, Los Chaguaramos, Agua Luz y Las Torres de Tres Pico trancaron 6 veces la avenida Cancamure para exigir gas doméstico.

LEE TAMBIÉN

Sucrenses pasan cuarentena entre fallas de gas doméstico y gasolina

Ni palos se consiguen para hacer fogones. Estamos cansados de esperar que vengan a traernos las bombonas”, expresó una de las amas de casa en Los Chaguaramos a El Pitazo a través de una llamada telefónica.

Datos de El Pitazo en Sucre indican que entre el lunes 20 y el domingo 26 de julio ocurrieron tres manifestaciones en los alrededores del Puente Gómez Rubio, los sectores de Caigüire y La Boca del Río por fallas en la distribución de alimentos y servicios básicos.

“La luz se ha ido más de 8 veces y las cajas Clap tienen 4 semanas que no las entregan”, dijo Pedro Barreto, habitante del sector La Boca del Rio.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a