Carúpano.- Los comerciantes en Carúpano, estado Sucre, buscan alternativas para mantener las santamarías abiertas durante la cuarentena decretada por el gobierno de Nicolás Maduro. Entre la semana del 13 de abril y la que comienza este lunes 20, 12 comercios pasaron de vender zapatos y ropas a ofertar alimentos importados.
El presidente de la Cámara de Comercio e Industria del municipio Bermúdez, Isahn Saladino, confirmó a El Pitazo durante una entrevista realizada este lunes, 20 de abril, que los negocios que abrieron nuevamente durante la cuarentena cuentan con permisos y están ubicados en las calles Independencia y Juncal.
“Muchos comerciantes han sacado a relucir los permisos que tienen para vender otro rubro, en este caso alimentos para poder sobrevivir. Se debe recordar que igual debemos pagar impuestos, alquileres y nóminas”, argumentó.
El representante del gremio detalló que debido a la cuarentena, propietarios de establecimientos comerciales le comunicaron que cerrarán definitivamente sus puertas. “ Esto trae retraso y un golpe duro a la economía de la ciudad, son 10 locales que se suman a 125 que ya habían cerrado entre el año pasado (2019) y este año, para un total de 135 comercios cerrados en Carúpano”, explicó.
LEE TAMBIÉN
ALCALDE DEL MUNICIPIO VALDEZ EN SUCRE FUE AGREDIDO POR UN MILITAR
200 empresarios que permanecen agrupados en el gremio aspiran que el gobierno local y regional flexibilice el horario de los locales abiertos y permita que otros laboren por menos horas durante la cuarentena para así poder costear gastos administrativos y operacionales. “Nosotros solicitamos al gobierno local y regional que extienda el horario de trabajo de panadería y farmacias de una de la tarde hasta las cinco de la tarde. También que permita que otros comercios que expenden otros rubros abran por tres horas”, sugirió.
Durante un recorrido realizado por El Pitazo, este 20 de abril, por comercios ubicados en el centro de la ciudad, se observó a funcionarios del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (Sacs) supervisando los negocios y solicitando los permisos para cambiar de rubro.
Un comerciante, que prefirió omitir su nombre por temor a represalias, declaró: “Muchos dueños de comercios estábamos preparados con nuestros papeles desde el 2018 cuando se agudizó la falta de alimentos en el país, (entonces) sacamos permisos para vender productos de consumo importado. Si permanecemos cerrados se nos acumularán las deudas y tendremos que cerrar de manera definitivamente”.