22.1 C
Caracas
miércoles, 30 abril, 2025

Claves | En Oriente hay gasolina, pero revendida

Este 1 de diciembre persisten las colas para abastecerse de combustible en las principales ciudades de Anzoátegui, Monagas, Nueva Esparta y Sucre. Los conductores aseguran que cada vez son menos los autos que logran surtirse con los 30 litros permitidos

-

Monagas.- La gasolina que se consigue en las principales ciudades del Oriente de Venezuela es revendida. Así lo aseguró un grupo de conductores consultados por El Pitazo, este 1 de diciembre, en Anzoátegui, Monagas, Nueva Esparta y Sucre para pulsar cómo ha sido la venta de combustible durante los primeros días de esta semana.

Mientras el litraje se limita cada vez más en las estaciones de servicio, los revendedores lo ofrecen por 2 y hasta 3 dólares. Lo que ocurre es que en las gasolineras, ya sean subsidiadas o premium, solo venden entre 20 y 30 litros de combustible, que no son suficientes para las necesidades de los conductores. Por esta razón los usuarios indicaron que se ven obligados a comprarla de forma ilegal.

Los que se desenvuelven en la ilegalidad ofrecen vender el litraje sin límites, pero con el riesgo de que la gasolina esté ligada con el agua o que algún organismo de seguridad detenga a quien la vende y a quien la compra. En las siguientes claves El Pitazo te ofrece un panorama de lo que sigue ocurriendo con la gasolina en la zona oriental:

  • Solo 8 estaciones de gasolina subsidiadas están activas en la zona norte de Anzoátegui, donde los conductores pasan hasta 2 días en cola para poder llenar con 30 litros de combustible sus vehículos.

  • Revendedores hacen colas en estaciones subsidiadas con camiones y gandolas para luego comercializar el combustible. En la zona sur, la ofrecen en grupos de WhatsApp.

  • La circulación de vehículos se ha reducido en la zona norte de Anzoátegui ante el difícil acceso a las estaciones de gasolina subsidiadas en la entidad.

LEE TAMBIÉN

Este es el calendario de abastecimiento para la gasolina subsidiada en diciembre

  • Este martes, 1 de diciembre, conductores que llevaban hasta 10 días en una cola por combustible cerraron la avenida Peñalver de El Tigre, sur de Anzoátegui, para exigir la venta de gasolina.

  • De las tres estaciones de servicio premium que hay en El Tigre, este martes solo estaba surtiendo gasolina una, donde la cola es extensa y la mayoría de las veces muchos no logran surtirse y también pasan hasta dos días en cola.

  • Esta semana, en Maturín la venta de gasolina se realiza en 7 estaciones de servicio de las 15 que se habilitaban hasta la semana pasada: 5 son subsidiadas y 2, premium.

  • Los conductores denuncian que persiste el abuso de los efectivos militares y policiales en las bombas habilitadas por la Gobernación de Monagas para abastecer a los usuarios, sean del sector priorizado y en general.

  • El sector transporte es uno de los más afectados y esto ha reducido la cantidad de unidades en la ciudad. Ahora la gente camina más porque son pocos los autobuses que circulan durante la flexibilización.

LEE TAMBIÉN

Camioneta desprende surtidor de gasolina y genera incendio en bomba de Las Mercedes

  • En Nueva Esparta se seleccionan a diario las estaciones de servicio subsidiadas y a precio internacional que atenderán de acuerdo con el día y el número de placa.

  • En promedio, en la isla de Margarita, la gente demora 24 horas para echar gasolina, y en ese tiempo, los usuarios se sientan a orillas de la carretera para esperar, comer, tomar agua y pasar el rato. Solo 300 vehículos por estación de servicio son atendidos.

  • En Cumaná, estado Sucre, hay choferes que pagan con un kilo de arroz, azúcar o harina de trigo para que les cuiden los vehículos mientras esperan para echar gasolina.

  • Los 20 litros de gasolina que se venden en Cumaná no alcanzan para un viaje hasta Carúpano, denunciaron los usuarios de las estaciones de servicio.

  • Habitantes de los municipios de Paria dejan de trasladarse hasta el mercado municipal de Carúpano para vender sus verduras porque los vehículos no tienen gasolina.

Con redacción de Jesymar Áñez Nava, Giovanna Pellicani, Marinelid Marcano, Lisbeth Miquilena y Jesús González

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a