20.7 C
Caracas
martes, 14 enero, 2025

Cáritas Maturín: heridos en explosión de bombonas aún necesitan ayuda

La organización católica detalló en un informe que las casas de las víctimas de caño Los Becerros se convirtieron en hospitales improvisados. Las familias no tienen recursos económicos para comprar ni los medicamentos ni los alimentos que les garanticen una pronta recuperación

-

Maturín.– El director de Cáritas Maturín, padre Gerónimo Sifontes, informó que los heridos de la explosión de 168 cilindros de gas doméstico en Caño Los Becerros, municipio Piar de Monagas, aún necesitan ayuda con medicinas y alimentos. De ese siniestro ocurrido el pasado 28 de diciembre de 2020, 30 personas se salvaron y 9 murieron.

Sifontes indicó a los medios de comunicación, este 2 de marzo, que las familias no tienen recursos económicos para costear los gastos por tratamiento médico, estudios y comida. El grupo está desempleado y es reducida la ayuda que recibe de los entes gubernamentales. “Los pacientes están preocupados porque no tienen qué comer”, afirmó.

El también párroco de la iglesia Santo Domingo de Guzmán mencionó que las condiciones de hábitat no son las más adecuadas y por ello los enfermos tienen escaras y la piel enrojecida por el calor. «Esas condiciones las pudimos constatar el pasado 13 de febrero en una visita a la comunidad. Las heridas se han enrojecido por el calor, pues las casas tienen techos de zinc. Las personas no tienen cómo ventilarse”, explicó.

Rossanny Brito tiene 29 años de edad y fue la última paciente en salir de alta del hospital Manuel Núñez Tovar. Su familia luchó por conseguir no solo el tratamiento, sino también la comida mientras estuvo hospitalizada durante más de un mes. Sobre este caso, Sifontes indicó que así ocurrió con todos los heridos de caño Los Becerros.

LEE TAMBIÉ

Fallece joven herida en primera explosión de bombonas de gas en Monagas

La realidad del hecho fue asentada en un informe redactado por Cáritas Maturín y en él se exhorta a los entes gubernamentales a investigar lo que ocurre en el hospital con la entrega de suministros. Se sugiere además que se conforme una comisión mixta en la que puedan participar distintas organizaciones.

En ese informe, Cáritas detalla que al día, durante dos meses, recibieron 70 récipes diarios mediante los cuales se solicitaban medicamentos, no solo de los pacientes quemados, sino con otras patologías. También en ese tiempo entregaron entre 60 y 120 comidas al día a los hospitalizados por la explosión y por otras causas.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a