24.3 C
Caracas
sábado, 9 diciembre, 2023

Cáritas Carúpano: “Ayuda humanitaria es una urgencia en la Zona de Paria”

-

Carúpano.- El director de Cáritas en Carúpano-Paria, Jesús Villarroel, manifestó este jueves 14 de marzo que la ayuda humanitaria es una urgencia en la Zona de Paria. Ofreció una rueda de prensa para dar detalles sobre la XXXVIII Campaña Compartir.

“En el trabajo que llevamos haciendo percibimos cómo va creciendo el porcentaje de niños desnutridos, la precariedad de insumos médicos y la cantidad de ancianos que mueren por falta de medicamentos”, aseveró Villarroel.

La actividad fue desarrollada en la Casa de la Caridad Santa Ana, ubicada en la ciudad de Carúpano, capital del municipio Bermúdez del estado Sucre. Estuvo presente el obispo monseñor Jaime Villarroel y los coordinadores de los programas que ejecuta Cáritas.

Cáritas-Carúpano funciona en la Casa de la Caridad Santa Ana (Foto: Yesenia García

El director de la organización destacó que mediante las 20 Cáritas parroquiales que tienen formadas en los municipios de Paria (Arismendi, Bermúdez, Benítez, Libertador, Cajigal, Mariño y Valdez) se atendió a 2.200 niños con déficit nutricional durante 2018.

“De ellos (los niños) se recuperaron 1.200. En jornadas de ollas comunitarias pudimos brindarle alimentación a 36.000 personas y este año hemos reforzado las jornadas médicas en toda la zona”, agregó.

El prelado manifiesta que desde 2018, hasta la actualidad, se han atendido un total de 4.099 personas en jornadas médicas.

“Por allí se puede sacar un promedio de la cantidad de personas que necesitan medicinas como prioridad. Hay que dejar claro que Cáritas Venezuela ha ofrecido su estructura y experiencia para ejercer este servicio en favor de nuestro país, respondiendo a la emergencia humanitaria que estamos sufriendo”.

El vocero de Cáritas-Carúpano indicó que la ayuda humanitaria viene como una asistencia a aliviar el sufrimiento y salvar vidas, “no a solucionar la crisis del país”.

“Esta ayuda la venimos realizando desde hace más de un año, desde la Casa de La Caridad Santa Ana para toda la Península de Paria; contamos con un banco de medicamentos, psicólogos, nutricionista y médicos”, concluyó.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a