16.7 C
Caracas
lunes, 13 enero, 2025

Cámara de Comercio de Nueva Esparta pide a los turistas no cancelar reservaciones de diciembre

El presidente del organismo afirmó que las autoridades están trabajando para solucionar el problema, pero que no se sabe cuál es el estatus real de la situación, lo cual crea zozobra en los ciudadanos

-

Nueva Esparta.- El presidente de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta, José Rodríguez, pidió a los turistas que ya tienen reservaciones en la isla para el mes de diciembre, no cancelarlas por el problema eléctrico, pues aseguró que están haciendo todo lo posible para poder recibirlos cómodamente

Rodríguez destacó que para la fecha, 22 de noviembre, el aeropuerto internacional del Caribe Santiago Mariño y el puerto internacional El Guamache están totalmente operativos. 

Durante una entrevista con el periodista Román Lozinski, el dirigente del gremio afirmó que las autoridades están trabajando para solucionar el problema, pero que no se sabe cuál es el estatus real de la situación, lo cual crea zozobra en los ciudadanos. “La única información que poseen es que la crisis se originó por la explosión en el complejo gasífero de Muscar, en Monagas”, apuntó Rodríguez. 

Conseturismo exige a las autoridades publicar cronograma de cortes eléctricos en Nueva Esparta 

Asimismo, el entrevistado dijo que la Cámara de Comercio de Nueva Esparta está pidiendo que el sistema de generación vuelva a trabajar con diésel porque es más factible esa dualidad. “Los ingenieros deben diseñar cilindros con mayor capacidad para acumular gas y se le pueda dar autonomía a Nueva Esparta por unos días para poder resolver la situación”, añadió. 

Nueva Esparta ha presentado cortes eléctricos de hasta 20 horas continuas desde el pasado 11 de noviembre, luego de que las plantas turbogeneradoras Luisa Cáceres de Arismendi y Juan Bautista Arismendi se paralizaron debido a la explosión que se registró en la planta gasífera Muscar, en Punta de Mata, estado Monagas. 

Diarios locales han indicado, de manera extraoficial, que actualmente la isla está energizada únicamente con el cable submarino, que alimenta hasta el 35 % de la entidad insular.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a