20.7 C
Caracas
sábado, 25 enero, 2025

Cabinas de desinfección ayudan a reducir partículas de virus en Monagas

Ángel León, creador del equipo instalado en el hospital de Maturín, asegura que la persona no está expuesta a altas concentraciones de ozono y la exposición a la luz Far Uv tampoco es dañina. El director del hospital, Darwin Moreno, asegura que el dispositivo ayuda a reducir las partículas nocivas que tenga una persona en su ropa

-

Maturín.– Tras la preocupación de nuestros lectores sobre la efectividad del ozono en las cabinas de desinfección para eliminar el coronavirus, el 14 de julio El Pitazo en Monagas contactó a sus creadores y al director del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar para aclarar el tema y los tres coincidieron en que el ozono ayuda a purificar y a reducir las pequeñas partículas de virus de forma superficial en concentraciones que no son nocivas para la salud.

Vía telefónica, Ángel León, creador de la cabina que está en el hospital, expresó que entiende los planteamientos de la audiencia y aclaró que el uso del ozono incluye las concentraciones permitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para purificar el agua y el ambiente, que es de 0,05 partículas por millón, valor restrictivo por un tiempo de exposición de hasta 8 horas. Partiendo de eso hicieron cálculos basados en que la persona no pasa ni un minuto dentro de la cabina y en los niveles a los que puede exponerse sin dejar residuos tóxicos. Indicó que según la literatura que consultaron, este gas no requiere de elementos químicos para eliminar virus.

LEE TAMBIÉN

Investigadores de la USB diseñan dispositivo para proteger a personal de salud

“Sabiendo utilizar el ozono no hay peligro, de hecho se usa para purificar el agua y el ambiente. Nuestro equipo genera concentraciones que no superan los valores recomendados para la exposición de las personas. La cabina apenas usa 0,04 miligramos por metros cúbicos. En el caso de la luz UV sabemos que sí causa daños, pero nosotros usamos luz Far UV, que trabaja en un espectro de banda muy inferior a la luz ultravioleta natural que por ende no es perjudicial para el humano”, expone.

León refirió que aunque este tipo de equipos no está certificado por la OMS, en China un grupo de expertos diseñó tecnología que usa este componente para descontaminar espacios físicos y probar la manera más idónea de combatir el virus. Afirmó que se trata de luchar contra un virus que está causando daño y su cabina ayuda a eliminar partículas de virus en la superficie de la ropa de una persona que puedan contagiar a otra.

En este mismo sentido va la opinión del director del hospital de Maturín, Darwin Moreno, quien indicó que el dispositivo permite retirar las pequeñas partículas de virus o gotículas que estén en la vestimenta de los usuarios y del personal de salud que ingresan al centro asistencial, entre las 7:00 am y las 7:00 pm. “Esta es un agua ozonificada que permite que la gente entre más limpia al hospital. Es cierto que este tipo de dispositivo no está certificado pero ayuda”.

LEE TAMBIÉN

Lamas es el primer municipio de Aragua en usar cabinas de desinfección

Por su parte, Jean Carlos Reyes, el creador del otro proyecto, indicó que al ser un prototipo aún se estudian las técnicas más adecuadas para el proceso de descontaminación de las personas que puedan entrar por su diseño, pues la idea es crear algo que no dañe al organismo y que no cree falsas expectativas.

También se consultó la opinión del doctor José Esparza, quien aseguró que no se podía negar o afirmar su efectividad porque no hay pruebas al respecto. Esparza es egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, con doctorado en Virología y Biología Celular del Colegio de Medicina de Baylor, en Houston, Texas, Estados Unidos, y exmédico oficial y asesor de la Organización Mundial de la Salud.

Invitamos a nuestros lectores a leer el reportaje y ver el video sobre las cabinas de desinfección en Monagas y participar con sus aportes en el tema.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a