Güiria- Las autoridades de Trinidad y Tobago detuvieron a cinco capitanes que tripulaban igual cantidad de barcos que salieron de forma ilegal desde Güiria, municipio Valdez del estado Sucre, semanas atrás, con un grupo de personas que viajaban hacia la isla. Los delitos que se les imputaron son desconocidos y no se encontraron registros en medios de Trinidad y Tobago sobre las causas por los que son procesados
Fuentes en Guiria explicaron a El Pitazo este jueves 23 de septiembre, que no han podido precisar las identidades de las personas y en promedio cada capitán llevaba entre 30 ó 40 personas que esperaban reunirse con su familiares en Trinida y Tobago. Las embarcaciones de esos capitanes también están retenidas para evitar que los mismos botes vuelvan a regresar a Trinidad con más personas que buscan ingresar de forma clandestina hacia la isla.
Diariamente 30 o 40 personas salen de forma ilegal de Guiria para ir hacia Trinidad a buscar mejor calidad de vida y reunirse con sus familiares que están trabajando allí. Pobladores de Güiria bajo el anonimato explican que desde la pandemia por COVID-19 las salidas clandestinas aumentaron porque sus familiares que están en Trinidad deben pagar fletes hasta de 400 dólares para enviarles una caja de alimentos , y les sale más económico trasladar a sus parientes a ese territorio insular.
Desde Güiria tres embarcaciones han naufragado entre el 2019 y 2020; el primero de ellos Jonailys José ocurrido el 23 de abril de 2019. Después, le siguieron el Ana María, ocurrido el 16 de mayo de 2019, y el de Mi Refugio, 12 de diciembre de 2020. Todos estos botes partieron de formas clandestinas de las costas del municipio Valdez.
Deportados
El 21 de septiembre, una activista de derechos humanos y abogada de nombre Yesenia González, dijo que habían deportados 150 personas de Trinidad y Tobago. Denunció que todos eran venezolanos; entre ellos 25 niños y mujeres que buscaban ingresar de forma irregular y «fueron devueltos en condiciones inhumanas».
La activista que está radicada en Trinidad y Tobago realizó la denuncia mediante un audio enviado a los medios de comunicación donde precisó que muchos de los niños presentaban cuadros de desnutrición y fueron llevados hasta una estación policial dónde dormían en el piso. También, explicó que muchos venezolanos permanecen detenidos en el Helipuerto de Chaguaramas sin ningún tipo de asistencia médica o jurídica.