16.7 C
Caracas
lunes, 13 enero, 2025

Anzoatiguenses pasan la primera semana decembrina con fluctuaciones eléctricas

Pese al restablecimiento del Complejo Industrial Muscar, en Anzoátegui aún padecen hasta 10 horas sin servicio eléctrico

-

Por Programa de Formación de Nuevos Periodistas

A pesar de que el presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Héctor Obregón, anunció el restablecimiento del Complejo Industrial Muscar, tras el incendio del 11 de noviembre, que causó 5 heridos y gran afectación en el suministro de electricidad en todo el oriente del país, habitantes denuncian continuos cortes y bajones a principios de diciembre en el estado Anzoátegui. 

En el caso de Lechería, habitantes afirmaron a El Pitazo que los bajones son constantes en la avenida principal, con un promedio de cinco al día. 

Por otro lado, debido a las fluctuaciones eléctricas en el municipio Simón Rodríguez, en el sur del estado, los tigrenses optan por la compra de protectores para electrodomésticos y equipos de alto voltaje que suplan el servicio. 

Especialista: bajones eléctricos ocurren cuando hay fallas en el Sistema Interconectado Nacional

Pero la mayor ida de luz en el mes, se registró el 30 de noviembre en la capital anzoatiguense. A través de las redes sociales, barceloneses denunciaron falta del servicio eléctrico hasta la madrugada del 1 de diciembre en la avenida Caracas y sectores adyacentes a la Gobernación de Anzoátegui. 

La noche del 30 de noviembre, se organizó el encendido navideño en la plaza Libertadores, cerca de la institución. En publicaciones por Instagram de la gobernación y del mandatario regional, Luis Marcano, habitantes denunciaron los constantes cortes prolongados en la ciudad. 

“Mientras disfrutan del concierto y toda la energía eléctrica que eso demanda por aquí seguimos sin luz”, “9 horas sin luuuuuuuuz a 20 metros del espectáculo”, son algunos de los comentarios. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a