Por Programa de Formación de Nuevos Periodistas
Gremios y personal de salud denuncian que la falta de insumos, equipos y atención sanitaria son constantes en hospitales al norte del estado Anzoátegui. El coordinador general del Movimiento de los Trabajadores de la Salud (Motrasalud), Eddison Hernández, precisó a medios locales que estas carencias dejan a los trabajadores “a la buena de Dios, sin ningún tipo de protección que evite el contacto directo con factores que puedan ocasionar enfermedades”.
Uno de los factores de mayor preocupación para el personal es la falta de control sanitario. Fuentes relacionadas con el Luis Razetti confirmaron a El Pitazo que, específicamente, en el piso cuatro del hospital hay una plaga de chipos. El Trypanosoma cruzi, como es conocida esta especie, es el principal transmisor del mal de Chagas, enfermedad que afecta a entre 16 y 18 % de la población venezolana.
De igual forma, la infraestructura evidencia fallas. El 26 de julio, pocos días después de inaugurado el centro de maternidad, la lluvia registrada se filtró por techos y paredes. “Acabando con el maquillaje y dejando salir nuevamente la realidad”, ironizó el delegado de Prevención del hospital, José Planez.
Cámara de Comercio de Nueva Esparta pide a los turistas no cancelar reservaciones de diciembre
Situaciones como la del hospital Luis Razetti son comparables con las de otros centros de salud de la zona, como el colapso del sistema de tuberías de cloacas en el hospital Guzmán Lander, adscrito al Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS), denunció Motrasalud.
Por otro lado, el gremio insistió en que muchas áreas del hospital, cirugía, por ejemplo, no cuentan con aire acondicionado y los baños no están en condiciones de ser usados.
El gobernador del estado Anzoátegui, Luis José Marcano, anunció a través de sus redes sociales una dotación al Hospital Dr. Luis Razetti de Barcelona. La entrega, que consta de mobiliario, camillas, tensiómetros y sillas de ruedas, contó “con una inversión que supera los 300.000 dólares”, afirmó Marcano.
La dotación proviene del programa Anzoátegui Vital, con una inversión de casi 22 millones de bolívares, aprobada el 11 de septiembre por el Consejo Legislativo del estado Anzoátegui. / Foto: @luismarcanos.