Programa de Formación de Nuevos Periodistas
La ONG Organización Nacional de Salvamento y Seguridad Marítima de los Espacios Acuáticos de Venezuela (ONSA) informó sobre un registro de mar de fondo en las costas del país que han reportado vecinos de distintas zonas del estado Anzoátegui.
El domingo 17 de noviembre, habitantes de Lechería informaron que varias partes de la ciudad, específicamente en la avenida Bolívar, en playa Mansa, fueron inundadas por la crecida del nivel de agua. De igual forma, a 8 casas del sector La Cerca, parroquia Sucre del municipio Peñalver, las afectó el mismo fenómeno.
La situación se debe a que los malecones se encuentran deteriorados y no han recibido el mantenimiento correspondiente, de acuerdo a vecinos del sector que declararon al diario El Tiempo.
Anzoátegui | Inacción y opacidad informativa son constantes ante casos de fugas y derrames de hidrocarburos
Días antes, los sectores Volcadero y El Faro, en el municipio Guanta, reportaron inundaciones en las calles. Un vecino del sector El Faro, zona donde habitan más de 100 familias, contó para el portal Guanta News que el agua arrastró enseres de algunas casas.
El director de Protección Civil Anzoátegui, Ángel Ugas, aseguró que el incremento del nivel del mar registrado en Lechería y Guanta no representa un peligro para los bañistas. Sin embargo, reconoció que el fenómeno generó un mayor rebose que en años anteriores.
Por otro lado, el alcalde de Lechería, Manuel Ferreira, exhortó a los bañistas a tomar precauciones y no alejarse de la orilla. “Apenas cese su impacto, destinaremos equipos de la alcaldía para trabajar en la limpieza de las áreas”, afirmó Ferreira en una publicación en X.
No obstante, la ONSA hizo varias recomendaciones, entre las que destacan, no bañarse en el mar, monitorear constantemente las costas y articular su atención junto a pescadores y miembros del Consejo Nacional de Pescadores (CNP).