26.6 C
Caracas
domingo, 13 julio, 2025

Anzoátegui | Entre sequía y atracos viven en el sector 23 de Enero de Clarines

Más de 20 días sin agua potable tienen habitantes de comunidad ubicada al oeste del estado Anzoátegui y exigen a la gerencia de Hidrocaribe el restablecimiento del servicio

-

Clarines.- Habitantes del sector 23 de Enero en Clarines, ubicado en la zona oeste del estado Anzoátegui, denuncian que tienen más de 20 días sin recibir agua potable a través de las tuberías de sus hogares y exigen el restablecimiento del servicio, además denuncian atracos casi a diario por falta de alumbrado público.

La denuncia fue efectuada al equipo de El Pitazo este miércoles, 20 de enero, por Fabiola Zamora y Agustín Mora, quienes aseguran que han acudido a las oficinas de la Hidrológica del Caribe y Corpoelec, pero hasta ahora no han recibido una respuesta al respecto.

“Tenemos que estar pagando 20 dólares a los conductores de camiones cisternas privados para que nos surtan de agua y la mayoría de los habitantes de la comunidad no contamos con esos recursos para solicitar el servicio con frecuencia”, denunció Fabiola.

Quienes habitan en el sector tienen que recurrir a comunidades vecinas para cargar botellones y tobos de agua casi a diario, pues aseguran que hasta ahora la alcaldía del municipio Bruzual no les ha llevado camiones cisternas para paliar la sequía.

“Necesitamos el restablecimiento del servicio de manera inmediata, porque sabemos que existen sectores donde el agua llega sin problemas, entonces ya esto es falta de atención por parte de Hidrocaribe. En la comunidad existen personas de la tercera edad y adultos mayores que requieren del suministro con carácter de urgencia”, expuso Agustín Mora, quien es uno de los fundadores de la zona donde habitan más de 250 familias.

Morales agregó que la avenida Fernández Padilla se ha convertido en guarida para delincuentes por la falta de alumbrado público, falla que tampoco han atendido por parte de la gerencia de Corpoelec, a quienes hacen un llamado para que sustituyan los bombillos que se han quemado.

“Después de las 6:00 de la tarde no se puede pasar por la avenida porque se convierten en víctimas de delincuentes que se aprovechan de la oscuridad para cometer sus fechorías y le arrebatan a los transeúntes sus teléfonos celulares, y en ocasiones todas sus pertenecías, sin que nadie pueda hacer nada al respecto”, denunció.

LEE TAMBIÉN

Anzoátegui | Trabajadores del hospital Razetti protestan para exigir mayor seguridad

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a