27.5 C
Caracas
miércoles, 26 marzo, 2025

AN denuncia que no existen operativos de búsqueda de desaparecidos en naufragio

-

[read_meter]

Carúpano.-La Asamblea Nacional (AN) acordó enviar al diputado por el estado Sucre, Denncis Pazos, hasta Güiria, municipio Valdez, para investigar sobre la segunda embarcación que desaparece en su travesía hacia Trinidad, hecho ocurrido el pasado jueves 16 de mayo.

A seis días del naufragio aún las autoridades marítimas y gubernamentales no han desplegado operativo costero y aéreo. Así lo confirmo el parlamentario desde el muelle de La Playita, donde reunido con familiares de los 29 desaparecidos hasta el momento, manifestó que “las familias de la embarcación Ana María que naufragó están a la deriva, no tienen asistencia de nadie. No tienen apoyo del gobierno local ni estadal. Solo tres funcionarios de Protección Civil que anotan los nombres que le dicen los familiares de quienes iban en la embarcación. Parece que estos seres humanos no son importantes para las autoridades”, aclaró.

Pazos sostuvo que hasta la fecha, no se ha activado operativos de búsqueda de más de 50 personas que se encuentran desaparecidas en los dos naufragios.

“Las autoridades les han dicho que las lanchas que tienen no cuentan con aceite ni motor. Hoy la Asamblea Nacional designó una comisión especial de los diputados: Milagros Paz, Robert Alcalá, José Gregorio Noriega, Denncis Pazos y Carlos Valero quien la preside, para abordar el tema desde el municipio Valdez”, explicó.

El diputado sostuvo que hay irregularidades en la desaparición de las embarcaciones y negligencia por parte de las autoridades “Después de hablar con los familiares de los pasajeros del bote Ana María, dejo claro que aquí no se puede descartar nada”, enfatizó.


LEE TAMBIÉN: 

47 VENEZOLANOS HAN DESAPARECIDO EN NAUFRAGIOS EN VÍA A TRINIDAD Y TOBAGO

Descontento

Familiares de los desparecidos han ido arribando de ciudades como: Caracas, El Tigre, San Félix y Táchira. Aunque el 80% de los pasajeros eran del municipio Valdez, pero aún se desconoce la cantidad exacta que iba a bordo el peñero de fibra.

Jhonny Mattei, padre de Yoldelvis Mattei (21), habitante de Güiria y quien se trasladaba a Trinidad en búsqueda de mejores condiciones de vida sostiene que “el alcalde viene al muelle a las diez, cuando sabe que casi no hay familiares para no dar la cara. Aquí hay hechos irregularidades.  ¿Cómo es que solo está con vida el capitán del bote y se lo llevan a Granada?. Ahora dicen las autoridades que no lo pueden traer porque esa es una situación diplomática y tenemos información que Alberto Abreú (25) se les escapó del hospital. No tenemos respuesta, por ahí anda el fiscal de Sucre y tampoco nos dice nada”, sostuvo.

Mattei expone que Abreú venir a explicar qué sucedió realmente, para «armar este rompecabezas. Aquí se rumora que piratas del mar los secuestraron y los llevaron hasta cuevas. Pero el gobierno bolivariano y trinitario no hace nada y ni aceite tienen para las lanchas. Si la situación en Venezuela fuera como antes, esto no pasara. Nuestros hijos no tuvieran que emigrar para ayudar a la familia”, aclaró.

Es la segunda tragedia que ocurre en menos de un mes en Güiria, cuando una embarcación se traslada de forma ilegal hacia Trinidad. El pasado 23 de abril, la embarcación Jhonailys José partió con 38 tripulantes desde Güiria hacia Trinidad y naufragó en Boca de Dragón; entonces solo  fueron rescatadas nueve personas y el cadáver de una adolescente.

Hasta la fecha, se desconoce el paradero del resto de los pasajeros. Familiares han denunciado retraso en las operaciones de búsqueda y falta de apoyo gubernamental. Igual situación ocurre con el caso de  la embarcación Ana María

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a