Cumaná.– Esta zona, situada al oeste de la capital del estado Sucre, es habitada por gente muy humilde que en su mayoría se dedica a la pesca artesanal. Los vecinos de San Luis esperan que el director de la Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe), Igor Nicorci, quien nació y se crió en el sector, envíe a sus trabajadores a recuperar y hacerle mantenimiento a la red de aguas servidas en el lugar.
LEE TAMBIÉN:
EL PALUDISMO AZOTA A LA PARROQUIA ALTAGRACIA DE CUMANÁ
Los vecinos afirmaron que las aguas cloacales tienen más de siete meses desbordadas y empozadas en los frentes y patios de las viviendas ubicadas en las veredas 8, 10, 12 y 15.
Carmen Rivero, una de las afectadas, indico que en varias oportunidades se han dirigido a Hidrocaribe a solicitar ayuda y nunca les dan respuesta: “Nos dicen que no hay manguera, que no hay equipos. Tengo las piernas que se me están comiendo producto de las picadas de las plagas”.
Rivero informó que producto de las aguas estancadas hay paludismo y enfermedades en la comunidad. Los zancudos no dejan dormir a los personas por las noches y los malos olores permanecen en las viviendas las 24 horas del día.
Alumnos afectados
“El director de Hidrocaribe, quien nació aquí, nos tiene engañados; el jueves envió una cuadrilla para solucionar el problema y todavía la estamos esperando”, dice Simón Malavé, vecino de esta región de la parroquia Altagracia de Cumaná.
Malavé explicó que el desbordamiento de las aguas se debe al colapso del colector que se encuentra frente a la escuela Cruz Armando Mora, “en esta alcantarilla se recogen todas las aguas de la comunidad y la institución».
Por su parte, Jesús Díaz, director de este plantel, señaló que las aguas contaminadas afectan a los alumnos, maestros y trabajadores que laboran en la escuela. Son 725 estudiantes de inicial y primaria, docentes y obreros los que son afectados por las emanaciones y malos olores.