27.4 C
Caracas
lunes, 11 diciembre, 2023

Aguas residuales se desbordaron en la parroquia Ayacucho de Cumaná

-

Cumaná. Los residentes de esta zona de la capital del estado Sucre afirmaron que tienen más de cinco meses afectados por el desbordamiento de las aguas residuales en las calles y veredas de San Luis y Cumanagoto.

Los vecinos informaron que están cansados de solicitarle a los funcionarios de la Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe) y Obras Publicas Estadales (OPE), que destapen los colectores obstruidos en la zona y la respuesta que reciben de los funcionarios de estas empresas del gobierno, es que no tienen herramientas y agregan que el camión vactor está dañado.

LEE TAMBIÉN: 

HABITANTES DE COMUNIDAD DE CARÚPANO CERRARON CARRETERA NACIONAL POR BOTES DE AGUAS NEGRAS

Ante esta situación que está afectado a los niños, adultos, ancianos y demás residentes del lugar. Rommel Pérez, dirigente social de esta zona de la parroquia Ayacucho, afirmó que más de 2.000 familias se encuentran afectadas por las aguas residuales en sus viviendas, “por esta razón estamos protestaron”.

“Tenemos más de cinco meses esperando por los trabajadores de Hidrocaribre y Obra Publicas, la gente no encuentra que hacer, las calles y casas se encuentran inundadas de agua sucia y los directores de estas instituciones no dan la cara”, denunció Pérez. 

El vocero afirmó que los sectores afectados son Cumanagoto 1,2 y 3, además gran parte de la comunidad de San Luis. “Los dirigentes del gobierno visitan Cumanagoto cuando están en campaña”, concluyó. 

Luis Contreras, residente de Cumanagoto segundo, aseguró que son más de siete meses que tienen las aguas desbordadas en la zona. El vecino hizo un llamado a los concejales y diputados electos por esta parroquia, para que interpelen al director de Hidrocraribe, Igor Nicorsi, que responda por esta situación que está afectando a cientos de familias de la comunidad.

“Este es un problema de salud pública, estamos llamando al alcalde y gobernador que intercedan ante el director de Hidrocaribe para que solucione el problema con las aguas servidas. Hemos ido a las instituciones del gobierno a solicitar ayuda y estas hace caso omiso a esta situación”, denunció Contreras.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a