23 C
Caracas
martes, 21 enero, 2025

Buque Ícaro se acerca al Nabarima para retirar crudo

La data se obtuvo de la plataforma digital utilizada por la central informativa para verificar hechos en tiempo real este #20Oct

-

Caracas.- Un taquero de Petróleos de Venezuela, Pdvsa, se dirigió este martes a la instalación flotante en peligro de volcarse para comenzar a retirar los 1.3 barriles de crudo que amenazan con contaminar al Golfo de Paria.

La plataforma digital Refinitiv Eikon, utilizada por el medio para ofrecer información en tiempo real, muestra al buque Ícaro en las cercanías de Nabarima, a las 2:37 pm de este martes 20 de octubre.

Según el medio, que cita a fuentes no identificadas, Pdvsa planea descargar parte del crudo contenido en el buque Nabarima a través de una transferencia de barco a barco (STS) involucrando al Icaro, un barco Aframax. También aseguran que la barcaza Inmaculada sea parte de la operación.

LEE TAMBIÉN

Buque Nabarima: ¿Cuántas veces han alertado sobre el hundimiento?

Las últimas dos semanas ha habido una gran preocupación en torno a la embarcación Nabarima ante el posible derrame de más de un millón de barriles de petróleo allí almacenados, luego de que fotos revelaran que esta se encuentra inclinada.

“95% estabilizada”, sostiene vocero del gobierno

Por su parte, el parlamentario constituyente David Paravisini aseguró que este domingo se logró estabilizar el taquero Nabarima.

«Casi 95 % estabilizada tras el estallido de una bomba, ya está lista para que comience a sacar el petróleo que hay allí», sentenció el también ingeniero especialista en políticas públicas energéticas, la tarde de este 20 de octubre.

LEE TAMBIÉN

Claves | Lo que se sabe del tanquero Nabarima

Detalló que la plataforma todavía presenta una inclinación de aproximadamente 2 %, pero que ya está lista para que se comiencen a sacar 1.3 millones de barriles de petróleo que tiene almacenados la nave.

Comunicó que la idea es llevar el crudo a tierra firme para venderlo, pues ese petróleo es liviano y de calidad.

Lee el reporte de Reuters en inglés aquí.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a