Maturín.- Los adultos mayores madrugaron en las sedes de los bancos, en especial en aquellos pertenecientes a la red pública, como el Bicentenario y el Venezuela, este 28 de marzo. La entrega del efectivo era condicionada para quienes ya habían retirado parte de la pensión.
Juana Villasmil llegó a las tres de la mañana a la sede del Banco de Venezuela, de la avenida Bicentenario. Lo hizo así porque estaba segura que a esa hora tendría un buen puesto, pese a ello a las diez de la mañana tenía a 15 abuelos delante de ella del lado fuera y como a otros 20 en la parte interior.
«Siempre es lo mismo», lamenta. Villasmil vive en la Zona Industrial, cuando llega la fecha de cobrar la pensión su nieto la lleva y la deja haciendo la cola. Hace fila porque asegura que es la única forma de conseguir la comida más barata en el mercado de Los Bloques.
«¿Qué se puede comprar con diez mil bolívares? Nada, porque un kilo de pasta te la venden en siete mil y qué haces con el resto», cuestionó Elvia Trillo mientras hacía su fila en la sede del Bicentenario en la avenida homónima, donde suele pasar todo el día cuando tiene que cobrar su bonificación mensual.
Carmen Alfonzo también hacía la cola, acompañando a su mamá. Son de Chaguaramal, municipio Piar, y explicó que en esa agencia bancaria estaban entregando 10.000 bolívares soberanos a los abuelos que no habían retirado la pensión; también estaban limitando el efectivo a aquellos que ya habían acudido anteriormente.
En la sede estaban entregando 3.500 bolívares soberanos en billetes de 5 y de 10, pero si no aceptaban esa denominación entonces solo les entregaban 500.
«Esos billetes no los están aceptando en ninguna parte», agrega Villasmil. En los bancos de la red privada se entregó la cantidad habitual, que en el caso del Mercantil es de hasta 9.000 bolívares soberanos.
Sin embargo, no todas las sucursales abrieron sus puertas como lo anunció la Superintendencia Nacional de Bancos (Sudeban) a través de un comunicado. Las sedes del Provincial, en la avenida Bolívar; las del Mercantil en la Orinoco y el mercado Los Bloques; y Venezuela del hospital no estaban trabajando.